Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49868
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49868
Title: | Actualización, Redacción y Elaboración de Contenido para el Desarrollo de las Paginas Web EncicloVida y iNaturalist |
Authors: | Torres Mata, Diego Gabriel |
Asesor(es): | Galindo Leal, Carlos Enrique Maya Peña, Eduardo |
Keywords: | CONABIO SEMARNAT EncicloVida Naturalista Biodiversidad Licenciatura Biología |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | La divulgación científica ha sido una de las misiones más difíciles de abordar para nuestras sociedades, ya que el conocimiento y la información están en constante movimiento y evolución, de tal manera que es complejo hacer llegar toda esta información al público en general y esto es un común denominador en todas las ramas de la ciencia. En la actualidad tenemos las herramientas necesarias para llegar de una manera más sencilla a cualquier lugar, a tal grado que se puede llegar a un público nacional e internacional. Esto es relevante en todos los sentidos, ya que se ha conseguido cambiar la manera en la que nos relacionamos e interactuamos con nuestro entorno. En México la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en conjunto con la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO) son las encargadas de diseñar las estrategias de divulgación, así como para entender cómo conservar y manejar sustentablemente el capital natural del país, esto por medio de la investigación de la biodiversidad. Uno de los proyectos insignia de estas instituciones es la enciclopedia digital llamada EnciclovVda la cual trabaja en conjunto con una base de datos que se desarrolla a nivel mundial llamada iNaturalist (Naturalista), que integra información reunida sobre alrededor de 100,000 especies de plantas, animales y hongos de México, esta plataforma busca crear una sociedad bien informada y educada, que participe activamente y a su vez exija a las autoridades la creación y aplicación de políticas públicas para el cuidado del capital natural de nuestro país. Esta plataforma presenta la información por medio de dos tipos de fichas: 1) Descriptivas, las cuales tienen una imagen del hongo, planta o animal de interés, junto con información esencial, presentada de manera sencilla para el público en general. Y 2) Especializadas, las cuales contienen información detallada, especifica con toda la información presentada de manera técnica, y esta ficha está dirigida a un público más especializado. Este servició social se basó en la elaboración de contenido para estas plataformas. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49868 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252582.pdf | 612.78 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License