Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49867
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49867
Title: | Análisis de las Características de la Consulta de Medicina Bucal en Tres Centros de Referencia de la Ciudad de México |
Authors: | Figueroa Ramos, Alexia Mariana |
Asesor(es): | Mosqueda Taylor, Adalberto Abel Irigoyen Camacho, María Esther Josefina Anaya Saavedra, Irma Gabriela |
Keywords: | Estomatología Medicina bucal Patología bucal Lesiones bucales Plan de estudios Posgrado Epidemiología Medicina. Maestría Patología y Medicina Bucal |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | La Medicina Bucal (MB) se encarga del diagnóstico y tratamiento no quirúrgico de los padecimientos que se presentan en el complejo bucomaxilofacial. En algunos países, la MB es reconocida como una especialidad odontológica oficial e independiente, en tanto que en otros únicamente representa una asignatura. Tanto en el aspecto educacional como en el profesional presenta variaciones a nivel internacional. Objetivo: Identificar las características de la consulta de MB en tres centros de referencia públicos y privados de MB en la Ciudad de México (CDMX), así como su relación con los contenidos de los planes y programas de estudio de esta especialidad en México. Material y método: Estudio exploratorio, transversal y retrolectivo en el que se analizaron los expedientes de pacientes atendidos en dos centros de referencia públicos y una clínica privada de MB en la CDMX (enero del 2015 a diciembre del 2022). Los resultados se analizaron utilizando el paquete estadístico JMP V16 con un nivel de p< 0.05. Resultados: Se incluyeron 1,270 pacientes (71.7% mujeres, mediana de edad: 57 años). El 74.7% presentaban una o más comorbilidades y el 63.2% se encontraba bajo tratamiento farmacológico. Los principales motivos de consulta fueron la presencia de tumoración (22.6%), ardor (19.5%) y ulceración bucal (15.7%). La principal fuente de referencia fueron los odontólogos (48.9%), el 46.9% de los pacientes había consultado previamente al menos a un profesional de la salud, sin éxito. Las principales actividades de diagnóstico fueron la toma de biopsia (29.1%), estudios de laboratorio (27.2%) y de imagen (10.4%); las actividades terapéuticas incluyeron la prescripción de fármacos (71%) y de otras sustancias terapéuticas (39.9%), e indicaciones de autocuidado (19.1%). Los padecimientos bucales más comunes fueron las infecciones no odontogénicas (26.4%), condiciones benignas (20.4%) y lesiones vesículo-ampollares (15.2%). Conclusiones: Este estudio es el primero en describir los alcances y la prevalencia de lesiones relacionadas a la práctica de la MB en México, la cual aún es una especialidad odontológica poco reconocida en el ámbito de la salud. Las mujeres de la sexta y séptima décadas de vida, con comorbilidades y bajo tratamiento con polifarmacia, representaron el grupo que con mayor frecuencia solicitó consulta de MB. Las múltiples pruebas diagnósticas y terapéuticas, así como los tratamientos realizados en los servicios analizados demuestran que las competencias de la MB son únicas entre las especialidades médicas y odontológicas, por lo tanto, su existencia como especialidad independiente está justificada. Los datos obtenidos describen el estado actual de la práctica de la MB en México, apoyan la configuración de planes de estudio de licenciatura y posgrado, y aumentan la conciencia sobre la importancia de esta especialidad entre los (as) profesionales de la salud. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49867 |
Appears in Collections: | Maestría en Patología y Medicina Bucal |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
150109.pdf | 1.1 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License