Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49801
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49801
Title: | Apoyo al Desarrollo y Consolidación de la Licenciatura de Diseño Industrial |
Authors: | Montiel Estévez, Bruno |
Asesor(es): | Vargas Servín, Edgar Guillermo |
Keywords: | Diseño Industrial Licenciatura |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El informe documenta las actividades realizadas durante el servicio social de un estudiante de Diseño Industrial en el Taller de Vidrio de la UAM Xochimilco. Este periodo fue clave para desarrollar habilidades técnicas, optimizar el espacio de trabajo y colaborar en proyectos académicos. Las actividades principales abarcaron desde la redistribución del taller hasta la ejecución de proyectos creativos, integrando conocimientos prácticos y teóricos. Entre las tareas destacadas se encuentra la redistribución del espacio del taller, que permitió liberar áreas ineficientes y mejorar la organización. Este cambio no solo redujo riesgos de accidentes, sino que también generó un ambiente más cómodo para los usuarios. Asimismo, se realizaron procesos técnicos como el casting de vidrio a la cera perdida, empleando métodos avanzados para la creación de moldes y piezas de vidrio, lo que permitió fortalecer habilidades en transformación de materiales. Otro proyecto relevante fue la instalación de mejoras en las máquinas del taller, incluyendo una cubierta protectora para la platina de pulido y un embudo para el desagüe de la sierra, diseñado mediante modelado 3D e impresión. Además, se recibió capacitación específica sobre platinas de desbaste y pulido, lo cual amplió los conocimientos técnicos aplicados en diversas tareas. También se realizaron proyectos prácticos como el corte y pulido de botellas para decoración, el diseño y fabricación de soportes de exhibición, y la creación de mobiliario adaptado para aprovechar espacios liberados. Este mobiliario, diseñado en SolidWorks, sentó las bases para un futuro taller de joyería. En conclusión, esta experiencia permitió al estudiante aplicar conocimientos teóricos en situaciones reales, mejorar las condiciones del taller y colaborar con técnicos y maestros en un entorno creativo. Los aprendizajes adquiridos no solo contribuyeron al desarrollo profesional del estudiante, sino también al crecimiento del taller y su funcionalidad. |
Description: | Se realizó en Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49801 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Diseño Industrial |
This item is licensed under a Creative Commons License