Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49769

Title: Evaluación de los Rangos de Termotolerancia en Aislados Fúngicos Obtenidos de Ventilas Hidrotermales de Mar Profundo
Authors: Martínez Hernández, Mariana
Asesor(es): Vélez Aguilar, Patricia
Mata Sotres, José Antonio
Keywords: Termotolerancia
Licenciatura
Ventilas hidrotermales
Extremófilos
Adaptaciones
Rangos de temperatura
Biología
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: La temperatura es un factor importante para la regulación de las reacciones metabólicas. Afecta la supervivencia de los organismos, ya que a temperaturas arriba de 40°C, muchas enzimas pueden desnaturalizarse, perdiendo su funcionalidad. Un gran ejemplo de los ecosistemas marinos extremos, son las ventilas hidrotermales, donde el agua se calienta geotérmicamente alcanzando temperaturas entre los 300° y los 400°C. Estos ambientes también presentan fluctuaciones en la temperatura, niveles extremos de pH y altas presiones hidrostáticas, lo que influye en la colonización de los organismos. Entre los organismos autóctonos de estos sistemas, se encuentran los hongos que, a pesar de las condiciones hostiles, logran sobrevivir en un amplio rango de temperaturas. Típicamente, los rangos de temperatura para el crecimiento fúngico varían entre los 0° a 5°C y entre los 50° a 55°C, marcando una temperatura optima alrededor de los 30°C. Los hongos presentes en las ventilas hidrotermales han desarrollado adaptaciones que les permiten soportar condiciones hostiles como la formación de esporas resistentes, la modificación de la expresión genética, reducción del genoma y la producción de sustancias poliméricas extracelulares (EPS), compuestos microbianos, que actúan como una respuesta al estrés biótico, proporcionando protección a la célula contra las presiones ambientales. La termotolerancia se refiere a la capacidad fúngica para sobrevivir y crecer en rangos de temperaturas extremas. Esta información es de gran importancia debido al papel que desempeñan los hongos en el funcionamiento de los ecosistemas. Por lo tanto, comprender la termotolerancia es fundamental para ampliar el conocimiento sobre su biología, su evolución y su diversidad. Diversos estudios han reflejado la diversidad fúngica en ambientes marinos extremos, pero existen pocos que expresen su termotolerancia. Particularmente, no existen estudios que aborden la termotolerancia fúngica en ventilas hidrotermales. El objetivo del presente estudio fue evaluar los rangos de termotolerancia en aislados fúngicos obtenidos de sedimentos de los sistemas hidrotermales. Se utilizó material biológico y bioensayos de termotolerancia a cuatro temperaturas diferentes según la bibliografía: 4°C, 20°C, 35°C y 50°C. Los resultados mostraron que, todas las especies analizadas crecieron a 20°C, a 35°C todas crecieron menos una (aislado C). A 4°C solo dos especies (S y F) presentaron crecimiento, mientras que a 50°C todas mostraron desarrollo, aunque con variaciones en los valores del peso seco.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49769
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252547.pdf1.16 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons