Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49759
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49759
Title: | Implementación del Sistema de Gestión de Calidad (PNOs) para la Notificación de RAMs, como Propuesta para la Instalación y Funcionamiento del Comité de Farmacovigilancia en el Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro |
Authors: | Martínez Armenta, Vanessa Jared |
Asesor(es): | Cruz Cruz, Copytzy Ibarra Cázares, Alma Elena |
Keywords: | Farmacovigilancia PNOs Medicamentos Licenciatura Química Farmacéutica Biológica |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Las actividades de la farmacovigilancia se realizan en conjunto con el personal de salud, pacientes y autoridades gubernamentales, funcionando a través de los centros estatales o institucionales que participan en el Programa Nacional de Farmacovigilancia (PNFV) de manera coordinada con el Centro Nacional de Farmacovigilancia (CNFV), que es un organismo oficial de farmacovigilancia dependiente de la Secretaría de Salud, encargado de organizar a nivel nacional el programa, además de emitir las políticas en farmacovigilancia acordes con la legislación en materia de salud del país y con los lineamientos del Programa Internacional de Monitoreo de los Medicamentos. Las actividades que se llevan a cabo en el Centro Nacional de Farmacovigilancia se dirigen a identificar, registrar y evaluar las reacciones adversas conocidas y desconocidas provenientes de las Unidades Hospitalarias que pertenecen a su red de atención deben estar sistematizadas en un Procedimiento Normalizado de Operación (PNO) para garantizar el correcto funcionamiento del Sistema de Gestión de Calidad del centro. Otras acciones de la farmacovigilancia son: cuantificar sus riesgos, prevenirlos o minimizarlos. Además, tomar todas las medidas regulatorias por parte de las autoridades e informar a los profesionales de la salud y a la comunidad, para fomentar la prescripción segura y racional del medicamento. El objetivo del presente trabajo es la implementación del Sistema de Gestión de Calidad (PNOs) para la notificación de RAMs, como propuesta para la instalación y funcionamiento del comité de farmacovigilancia en el Hospital Psiquiátrico Infantil Dr. Juan N. Navarro, con el fin de disminuir posibles riesgos asociados al uso de medicamentos mediante la revisión bibliográfica y redacción de PNOs en materia de farmacovigilancia establecidos en COFEPRIS, en la NOM-220-SSA1-2017 y en el Suplemento para establecimientos dedicados a la venta y suministro de medicamentos y demás insumos para la salud de la FEUM. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49759 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252539.pdf | 3.57 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License