Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49726
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49726
Title: | Navegando entre los Engranajes de la Realidad y la Ficción del Cyborg: Una Mirada a las Apple Visión Pro |
Authors: | García Martínez, Alejandro Jesús Hernández, Daniel Josué De |
Asesor(es): | Salazar Villava, Claudia Mónica |
Keywords: | Era digital Tecnología Capacidad humana de la máquina Unión-fusión cuerpo-tecnología Licenciatura Psicología |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | Desde la antigüedad y hasta la actualidad, la tecnología ha sido esencial en la vida del ser humano para poder sobrevivir a su entorno a tal punto de inventar, transformar o adaptar toda tecnología a las necesidades de cada época. Hoy en día el ser humano dota de capacidades humanas a las máquinas, pero al mismo tiempo él mismo se ha ido ensamblando piezas tecnológicas al cuerpo haciendo que la vida, poco a poco, vaya cobrando un nuevo sentido y con ello surjan algunas interrogantes. ¿Qué implica esta unión-fusión entre el cuerpo y la tecnología? ¿Somos más cuerpo que tecnología o más tecnología que cuerpo? ¿Qué es ser humano en la era digital? Ante el constante avance tecnológico ¿es posible una vida sin tecnología? Por ello, invitamos a quienes nos lean a tener la disposición de reconsiderar su mirada sobre el futuro, presente y pasado, y quizá, estar dispuestos a cambiar de perspectiva junto con nosotros porque precisamente es así cómo se mueve y se construye este trabajo de investigación, desde el cambio, desde lo distinto, desde lo incierto, donde no buscamos predecir de ningún modo el futuro, sino en construir posibles ventanas donde antes había un muro, diría Foucault, en buscar asombro donde otros ven costumbre, diría Borges, en no seguir el camino andado, pues lo seguro ya no tendría misterio, diría Cabral. Convirtiendo así este trabajo en una gran apuesta, desde su inicio hasta su final, que más allá de inclinarse por abordar un campo físico y tangible, como se suele hacer tradicionalmente, sostenemos, que con el avance de la tecnología, podemos vislumbrar un campo digital y abordarlo. Ya que como lo ha escrito Jacques Lacan en una de sus obras: “Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de la época”. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49726 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Psicología |
This item is licensed under a Creative Commons License