Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49718

Title: Estudio de la Actividad Antimicrobiana de Cascabela thevetioides en el Control de Bacterias y Hongos
Authors: Guzmán Estrada, Mirna Areli
Asesor(es): Pérez Ramos, Julia
Keywords: Resistencia antimicrobiana
Cascabela thevetioides
Extractos bioactivos
Fármacos convencionales
Licenciatura
Química Farmacéutica Biológica
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
El informe presentado aborda el estudio de la actividad antimicrobiana de Cascabela thevetioides frente a bacterias y hongos patógenos, la investigación surge ante la creciente resistencia antimicrobiana, un desafío global que limita la efectividad de los tratamientos convencionales contra infecciones, y busca explorar el potencial de esta planta, conocida por su uso medicinal tradicional, como fuente de compuestos bioactivos. Para ello, se utilizaron extractos metanólicos y de diclorometano de Cascabela thevetioides, los cuales fueron evaluados en placas de 96 pozos frente a cepas bacterianas (Escherichia coli, Pseudomona aeruginosa, Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus) y fúngicas (Candida albicans, Candida glabrata, Candida krusei, Candida tropicalis). Como controles positivos, se emplearon ciprofloxacino, fluconazol e itraconazol, reconocidos por su efectividad antimicrobiana. En los ensayos, los extractos no lograron inhibir significativamente el crecimiento de las cepas evaluadas en las concentraciones empleadas, mientras que los fármacos de referencia demostraron una destacada actividad antimicrobiana. Estas diferencias resaltaron las limitaciones de los extractos, posiblemente atribuidas a la baja concentración de compuestos activos o a factores relacionados con el proceso de extracción y las condiciones experimentales. En contraste, los fármacos de referencia confirmaron su eficacia, logrando una inhibición significativa del crecimiento microbiano, consistente con sus mecanismos de acción documentados. La discusión del informe sugiere que, aunque Cascabela thevetioides no mostró actividad relevante en este estudio, podrían explorarse modificaciones en los métodos de extracción, concentración y análisis de compuestos específicos para maximizar su potencial antimicrobiano. El estudio concluye destacando la importancia de los fármacos convencionales en el tratamiento de infecciones bacterianas y fúngicas, al tiempo que se subraya la necesidad de seguir investigando alternativas terapéuticas basadas en productos naturales como posible respuesta al creciente problema de resistencia antimicrobiana.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49718
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
252526.pdf1.18 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons