Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49712

Title: Identidades en Movimiento: Un Breve Encuentro con el Otro en Yanga
Authors: Hernández Medina, Leilani Yeray
Vallejo Linares, Héctor Uriel
Ruiz Vázquez, Zahid Alberto
Asesor(es): Gorbach Rudoy, Frida
Keywords: Comunidad afrodescendiente
México
Construcción de identidad
La lucha por sus derechos y reconocimiento
Licenciatura
Psicología
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El Carnaval de Yanga se constituye actualmente como uno de los eventos más importantes que hacen referencia a la comunidad afrodescendiente presente en México. Celebrándose año con año en la localidad de Yanga al centro de Veracruz, impregna en sus festejos una profundidad histórica relacionada con el mito fundador de la comunidad, ya que rememora aquellos acontecimientos en el que el coraje y la resistencia de sus antepasados fueron detonantes para establecer aquel lugar hoy conocido por algunos como el primer pueblo libre de esclavitud de la América colonial. Este relato histórico no solo representa una unión en la lucha por la libertad y la autonomía, sino que también plantea un acercamiento a la herencia cultural de sus habitantes. Se ha establecido con el paso del tiempo como un símbolo perdurable en la búsqueda de la libertad y la justicia en medio de los problemas de la modernidad. Este carnaval no solo es una celebración festiva, sino también un acto de afirmación cultural y social de la comunidad afromexicana. El objetivo de este trabajo va dirigido a pensar y dialogar acerca de la construcción de las identidades afrodescendientes en esta localidad, en su contexto histórico de lucha por la emancipación, así como la relación de la memoria histórica con la producción artística y académica que da muestra de una transformación en las narrativas propias de cada habitante, como pequeñas identidades en movimiento que complementan y se favorecen de una identidad general. Intentamos mostrar en cada capítulo una descripción critica del campo, de los sucesos que se presentaban y de los conceptos que nos ayudaron a pensarlos, introduciéndonos en una discusión constante entre los conceptos y las perspectivas, principalmente para rescatar las singularidades de las voces que dan forma a este trabajo. Es así como pretendemos mostrar a través de estos encuentros y relatos el tejido de discursos que construyen las voces de hoy y son precedentes en la lucha por los derechos y el reconocimiento del pueblo afrodescendiente mexicano.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49712
Appears in Collections:Licenciatura en Psicología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51704.pdf2.42 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons