Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49689

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorOrtiz Tepale, Armando
dc.contributor.authorOrtega Hernández, María Fernanda
dc.creatorOrtega Hernández, María Fernanda
dc.date.accessioned2024-11-29T18:16:31Z-
dc.date.available2024-11-29T18:16:31Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49689-
dc.description.abstractEn esta investigación se presentará información detallada sobre la empleabilidad, los estereotipos y las reproducciones sociales a las que se enfrentan los jóvenes que trabajan como choferes del transporte público, específicamente aquellos que radican en San Miguel Topilejo. Este sector, compuesto principalmente por individuos de un nivel socioeconómico medio-bajo, enfrenta desafíos particulares derivados de sus circunstancias de vida, las cuales suelen estar marcadas por limitaciones económicas, educativas y sociales. Se analizarán las dificultades que estos trabajadores enfrentan para acceder a mejores oportunidades laborales y como dichas limitaciones influyen directamente en sus posibilidades de movilidad social. De manera particular, se indagará en como el desempeño de este trabajo afecta la construcción de las identidades de los choferes. El transporte público, como actividad laboral, no solo representa una fuente de ingresos, sino también una forma de interacción constante con diversos sectores de la sociedad, lo que contribuye a modelar la percepción que tienen de si mismos y de su entorno. Además, esta investigación explora como los estereotipos asociados al oficio, tales como las ideas preconcebidas sobre la falta de educación formal o la agresividad de los conductores, repercuten tanto en su autoestima como en su imagen pública. Por otro lado, se tomará en cuenta el papel que desempeñan sus experiencias de vida previas de estos jóvenes en su decisión de dedicarse a este oficio. Se buscará comprender de qué manera factores como la necesidad económica, la influencia familiar o las oportunidades laborales limitadas han determinado su incursión en este sector. Finalmente, se abordará la importancia de este tipo de investigaciones para generar una mayor comprensión y empatía hacia las realidades de los trabajadores del transporte público, contribuyendo a un análisis mas amplio de las dinámicas sociales que los rodean.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (83 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectIdentidad colectiva
dc.subjectJóvenes
dc.subjectIdentidad personal
dc.subjectEmpleabilidad
dc.subjectTrabajo informal
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectPsicologíaes_MX
dc.titleLa Influencia de los Procesos Identitarios en la Empleabilidad de Jóvenes Trabajadores del Transporte Público en San Miguel Topilejo
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Psicología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51707.pdf580.97 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons