Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49660

Title: Juventudes con Diversidad Funcional: Inclusión o Exclusión en el Entorno Educativo de la Universidad Marista-Tláhuac
Authors: Lorenzo Hernández, Eduardo
Fuentes Hernández, Samuel
Sánchez Rodríguez, Acalli Viridiana
Velázquez Ruiz, Fernanda Abigail
Cruz Bermúdez, Rodrigo
Cuellar González, Fátima
Asesor(es): Guzmán Preciado, Rodrigo
Keywords: Psicología
Diversidad funcional
Entorno educativo
Inclusión
Exclusión
Universidad Marista
Licenciatura
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El presente trabajo se enfoca en el conocimiento y profundización en el contexto de las personas con discapacidad en el entorno educativo. La elección del término “diversidad funcional” en lugar de “discapacidad” se emplea para evitar la connotación de incapacidad, ya que como equipo consideramos que estas personas poseen distintas cualidades y habilidades. Nuestro enfoque se centra en cómo la Universidad Marista, cuyo plantel está ubicado en Tláhuac, incorpora a personas con diversidad funcional en sus dinámicas y programas. Es importante señalar que, aunque la Universidad cuenta también con una preparatoria, los estudiantes con diversidad funcional no se integran a una educación formal de este nivel ni aspiran a la universidad. En cambio, ellos participan dentro de un grupo específico llamado “Metamorfosis”, donde se agrupan personas de todas las edades y casos, especialmente personas con diversidad de tipo mental y motriz. Para realizar el trabajo nos basamos en un enfoque cualitativo, lo cual nos permitió estudiar a los sujetos y los temas de forma social, cultural y estructural entendiendo la complejidad de cómo se relaciona todo e indagando mejor en ello. Como instrumentos usamos las fichas de observación, una herramienta muy importante para la investigación ya que nos permitió acercarnos de mejor manera al entorno pues estuvimos inmersos en varias de las actividades que los alumnos llegaban a realizar. De igual manera, utilizamos la entrevista abierta, tanto individual como grupal para conocer los discursos y experiencias en las instalaciones de la Universidad y en los hogares de los estudiantes, entrevistas a los alumnos, a los padres y a los profesores nos dieron distintos panoramas de lo que ocurre dentro, entendiendo que muchas veces no fue la escuela inclusiva que pensamos que sería. A través de esta investigación, entendemos que muchas veces el ingreso a Metamorfosis está condicionado por ciertos filtros, y que no existe un plan de estudios formal. Por ello, consideramos que el programa podría enfocarse más en enseñar oficios o habilidades prácticas que permitan a estos estudiantes integrarse al mercado laboral en el futuro, dado que algunos pueden permanecer en el grupo por periodos de 10, 15 o incluso 20 años sin evidenciar un progreso significativo en ciertos ámbitos. Reconocemos que pocas instituciones están preparadas para recibir y enseñar a personas con diversidad funcional, y en este sentido, la Universidad Marista ya está realizando un esfuerzo significativo al aceptar e incluir a estos alumnos.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49660
Appears in Collections:Licenciatura en Psicología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51688.pdf1.98 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons