Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49632

Title: El Uso Social de la Monstruosidad en el Imaginario Colectivo
Authors: Cárdenas Cruz, Julio Cesar
Asesor(es): Brenna Becerril, Jorge Eduardo
Keywords: Monstruosidad en la literatura
Imaginario social
Dispositivos de exclusión
Lo bello y lo monstruoso su uso social
Cine
Televisión y redes sociales
Licenciatura
Sociología
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Los monstruos son representaciones que llevan existiendo desde hace mucho tiempo, se pueden encontrar en la mitología, en las leyendas o en el arte y forman una parte importante de las diferentes culturas, cada una tiene monstruos y continúa creándolos. Asimismo, cada cultura tiene una idea de lo que se considera bello, pueden hacer estas consideraciones a partir de aquellos que integran su comunidad, relacionándolas a las artes o a las diferentes formas de expresión. Parte del problema es que, así como se puede ver la belleza de un grupo, también se puede categorizar de monstruos a otras personas, pero ¿qué sucede con las personas que son llamados monstruos o los que buscan estar incluidos en esta monstruosidad? y ¿qué relación tienen la belleza y la monstruosidad en el imaginario colectivo de las personas? Para resolver este tipo de dudas será necesario hacer una revisión a lo que es el imaginario colectivo, la monstruosidad como un fenómeno del imaginario puede surgir en cuanto hay una interacción con el otro y, además, puede ayudar a visibilizar cómo la modernidad ha permeado en su percepción y su estudio. Una vez cubierta esa parte del trabajo, será necesario hacer una revisión tanto a lo bello como a lo monstruoso para averiguar sus similitudes, saber cuáles son las diferencias y entender cómo es que estos se presentan ante la sociedad. Los objetivos de este trabajo están encaminados a averiguar si la monstruosidad es la contracara de la belleza para después hacer una revisión acerca de los monstruos como parte de la cultura, dicha revisión se hará desde la literatura, cine, televisión y concluirá con videos de influencers y redes sociales para ver cómo es expresada la ya mencionada monstruosidad e ilustrar cómo ha permeado la imagen del monstruo en la modernidad. Primero se buscará analizar lo monstruoso en el imaginario de la sociedad, para saber qué usos le dan al monstruo como un fenómeno que continúa permanentemente como propio de la vida en sociedad. Con lo anterior se busca conocer la relación entre la anomia social y lo estético de lo monstruoso.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49632
Appears in Collections:Licenciatura en Sociología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51651.pdf1.42 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons