Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49620

Title: Efecto Fitotóxico de Compuestos Orgánicos de Origen Natural y Sintético
Authors: Gonzalez Renteria, Norma Jimena
Asesor(es): Pérez Villanueva, Jaime
Palacios Espinosa, Juan Francisco
Keywords: Herbicida
Fitotoxicidad
Bioensayos
Licenciatura
Química Farmacéutica Biológica
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
Este documento reporta los resultados de la evaluación del efecto fitotóxico potencial de cuatro compuestos orgánicos heterocíclicos, dos cumarinas aisladas de la especie Tagetes lucida (Herniarina y Escoparona) y dos moléculas de origen sintético con el núcleo indazol (claves J186 y J187), empleando el bioesayo de germinación y crecimiento radicular de las semillas de alfalfa (Medicago sativa), amaranto (Amaranthus hypochondriacus) y jitomate (Solanum lycopersicum), estos resultados se compararon con el herbicida comercial Rival®. Para el cálculo de las concentraciones inhibitorias medias (CI50) se construyeron las gráficas concentración respuesta y se obtuvieron las regresiones lineales. Los resultados muestran que el herbicida comercial presenta una CI50 de 550.44 ppm en M. sativa. Para el compuesto J186, se calculó una CI50 de 1291.1 ppm, mientras que para J187 el valor encontrado fue de 861 ppm. Lo anterior nos indica que la modificación estructural sobre el núcleo indazol generó una pérdida en el efecto fitotóxico con respecto al herbicida comercial. De la misma forma, se evaluó al compuesto 186 sobre la maleza A. hypochondriacus, donde el valor de CI50 fue de 149.83 ppm que comparado con el efecto del mismo herbicida comercial sobre dicha maleza (125.4 ppm; Sampedro, 2023), se observa que su actividad es equiparable. También, fue necesario evaluar el potencial efecto de estos compuestos sobre alguna especie de interés comercial, como el jitomate (Solanum lycopersicum); el compuesto J186 demostró un efecto inhibitorio del 100% de la germinación a las concentraciones de 200 y 400 ppm. Este resultado no es alentador ya que nos indica que no hay selectividad en el efecto fitotóxico. Por otro lado, los resultados de la evaluación del efecto fitotóxico de las dos cumarinas simples sobre M. sativa, arrojaron que la Herniarina (CI50 = 72.93 ppm) y la Escoparona (CI50 = 316.8 ppm) fueron 7.5 y 1.7 veces más potente que el herbicida comercial®, respectivamente. A partir de este tipo de investigaciones es posible aportar alternativas provenientes de compuestos sintéticos y productos naturales con una potencial aplicación a cultivos de interés comercial para limitar el efecto de malezas en la producción agrícola. De este modo se cuenta con opciones más sostenibles y menos contaminantes, reduciendo así los efectos adversos que poseen muchos de los herbicidas sintéticos que existen actualmente en el mercado.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49620
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
252472.pdf846.67 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons