Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49618

Title: Reporte del Análisis de Morbilidad en Arroyo Granizo
Authors: Carreto Vázquez, Rafael Zayet
Asesor(es): Heredia Cuevas, Joel
Keywords: Tseltal
Salud
Morbilidad
Licenciatura
Medicina
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: In the first section I address topics such as my personal experience and my arrival to the state of Chiapas, about Arroyo Granizo, its customs, traditions, and its native Tseltal language, as well as the place where we took training at the end of the month (SADEC), a place where we also had training on herbal medicine, maternal-fetal death, and the Tseltal language, among other topics. In the second section I address topics related to the area, such as the incidence of morbidity, social determinants, a general overview of Chiapas (climate, location, population, economy, transportation, etc.). The third section is about the results obtained on the morbidity rate in this town according to programs such as: prenatal care, pregnancy and the postpartum period, as well as growth and development, hypertension, diabetes, cervical cancer, victims of violence, and others.
En este informe describo el índice de morbilidad de las principales enfermedades diagnosticadas y tratadas en la población de la comunidad de Arroyo Granizo, Ocosingo, Chiapas, México. El análisis de morbilidad se llevó a cabo en el periodo comprendido del 1 de agosto del 2023 al 31 de julio del 2024. Este informe consta de 3 secciones, la primera sección es acerca del proceso de adaptación al servicio social, la segunda sobre el diagnóstico de salud comunitaria y la tercera sobre el seguimiento de programas y el perfil de morbilidad. En la primera sección abordo temas como mi experiencia personal y mi llegada al estado de Chiapas, sobre Arroyo Granizo sus costumbres, sus tradiciones, y su lengua nativa Tseltal, ademas del lugar donde tomamos capacitación al final del mes (SADEC), lugar donde además tuvimos capacitaciones acerca de herbolaria, muerte materno-fetal y la lengua Tseltal, entre otros temas. En la segunda sección abordo temas relacionados con la zona, como la incidencia de morbilidad, determinantes sociales, panorama general de Chiapas (clima, ubicación, población, economía, transporte, etc). La tercera sección es acerca de los resultados obtenidos sobre el índice de morbilidad en este poblado de acuerdo a los programas cómo: atención prenatal, embarazo y puerperio, así como, crecimiento y desarrollo, hipertensión, diabetes, cáncer cervicouterino, víctimas de violencia y otras.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49618
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File SizeFormat 
252475.pdf3.35 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons