Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49616

Title: Análisis Genético de Algodón: Evaluación de la Presencia/ausencia de Transgenes y su Impacto en la Diversidad
Authors: Castellanos Martínez, Mónica
Asesor(es): Wegier Briuolo, Ana Laura
Castellanos Moguel, María Judith
Keywords: Biología
Gossypium hirsutum
Licenciatura
PCR
Artropofauna
Transgénicos
Algodón
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: En el panorama agrícola de México, el algodón (Gossypium hirsutum) desempeña un papel crucial como una de las principales cosechas comerciales del país. Sin embargo, debido al auge del mejoramiento genético, el algodón ha experimentado cambios que ha generado debates y preocupaciones sobre sus posibles. Ante este panorama, la presente investigación busca la selección de plantas de algodón que sean adecuadas para continuar los programas de alternativas sostenibles a largo plazo. El estudio se llevó a cabo en los invernaderos del Jardín Botánico de la UNAM, utilizando técnicas moleculares como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y la visualización mediante electroforesis para confirmar la ausencia de los genes. El sistema de cultivo en invernadero incluyó el uso de riego por goteo y cultivos de cobertura, lo que permitió reducir la competencia de malezas. A lo largo del ciclo de cultivo, las plantas alcanzaron una altura máxima de 2 metros, con un 86% produciendo flores y un 77% generando bellotas. Sin embargo, el rendimiento se vio afectado por la aparición de verticilosis, que comprometió al 38% de las plantas pero que se buscó mitigar con la implementación de diversas medidas. Además, se identificó la diversa artropofauna, tanto plagas como depredadores naturales, que interaccionan con el cultivo. En conclusión, este estudio proporciona una base sólida para la continuación en la implementación de programas de mejoramiento genético en algodón sin transgenes. Los resultados confirman que las variedades seleccionadas tienen un rendimiento agronómico favorable y están libres de los genes Cry1, Cry2 y CP4 aunque se requieren mejoras en las estrategias de manejo de enfermedades para optimizar su producción. Sin embargo, es necesario realizar más estudios para probar la presencia de otros genes relevantes que no fueron evaluados en este estudio, con el fin de garantizar la completa eliminación de transgenes en las variedades seleccionadas.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49616
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252477.pdf1.62 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons