Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49607

Title: Revisión y Análisis de Empresas de Plaguicidas de Uso Agrícola en México
Authors: Villegas Barrera, Fernando
Asesor(es): Hernández Moreno, Salvador
Tovar Díaz, Alma Liliana
Keywords: Inocuidad
Regulación
Plaguicidas
FODA
NOM
Norma Oficial Mexicana
Licenciatura
Agronomía
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: La industria de plaguicidas en México conlleva una serie de trámites y procedimientos de carácter regulatorio para salvaguardar la seguridad alimentaria de la población, de los cuales se encarga principalmente el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). El presente informe ofrece una descripción general del proceso de certificación de empresas de plaguicidas de uso agrícola en México, tanto comercializadoras como fabricantes, formuladoras, formuladoras por maquila, formuladoras y/o maquiladoras e importadoras, así como de aplicación aérea. Posteriormente se hizo el recuento de todas aquellas incidencias observadas en las solicitudes de certificación de dichas empresas durante el tiempo de realización del servicio social, para así presentar un análisis que describa las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (mediante una matriz FODA) de las empresas de plaguicidas agrícolas en su proceso de certificación de cumplimiento de las Normas Oficiales Mexicanas: NOM-033-FITO-1995 (para empresas comercializadoras), NOM-034-FITO-1995 (para empresas fabricantes, formuladoras, formuladoras por maquila, formuladoras y/o maquiladoras e importadoras) y NOM-052-FITO-1995 (para empresas de aplicación aérea). Por medio de este análisis se ofrece una perspectiva acerca del panorama actual de las empresas de plaguicidas de uso agrícola en México, en el que se observan factores tanto internos como externos que pueden retrasar el proceso de certificación de dichas empresas, tales como deficiencias documentales o la falta de comunicación entre las tres partes, es decir, las empresas, el organismo regulador (SENASICA) y los terceros especialistas autorizados en verificar el cumplimiento de la NOM correspondiente. Aun existen diversas áreas de oportunidad que se pueden aprovechar para que toda organización involucrada en la industria de plaguicidas agrícolas realice las acciones pertinentes asegurar el cumplimiento de la normatividad aplicable.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49607
Appears in Collections:Licenciatura en Agronomía

Files in This Item:
File SizeFormat 
252488.pdf19.4 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons