Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49596

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAndión Gamboa, Eduardo
dc.contributor.advisorMakovski Muchnik, Sara
dc.contributor.authorOlmedo Sánchez, Victoria Alejandra
dc.contributor.authorSuárez Guillén, Danna Paola
dc.creatorSuárez Guillén, Danna Paola
dc.creatorOlmedo Sánchez, Victoria Alejandra
dc.date.accessioned2024-11-18T20:42:38Z-
dc.date.available2024-11-18T20:42:38Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49596-
dc.description.abstractEsta investigación se enfoca en las dinámicas de posicionamiento que las y los músicos emergentes desarrollan para consagrarse en la escena artística musical del pop de México. El objetivo es explorar cómo esta conformada la escena del pop en México, comprender los mecanismos de ingreso a la escena, y analizar cuáles son los capitales puestos en juego por las y los músicos para consagrarse en la industria musical. Con la finalidad de producir datos significativos para responder la pregunta de investigación, se optó por la aplicación de entrevistas cualitativas a músicos emergentes, productores musicales y medios de posicionamiento digitales. Los resultados muestran que la inmediatez y los rápidos cambios en la sociedad actual, han transformado la manera en que estos agentes juegan en la industria musical, poniendo de manifiesto que el acceso a capitales culturales, sociales y económicos es fundamental para su consagración. Las trayectorias hacía el éxito no son homogéneas y están profundamente influenciadas por factores externos como las plataformas digitales, el networking, y la capacidad de adaptación a las demandas del público. El proceso de ingreso de un músico emergente dentro de la escena del pop en México está condicionado por su capacidad para conectar con diferentes tipos de públicos. Se concluye que al aplicar los diferentes ejes de acción descritos anteriormente, las y los músicos emergentes aumentarán sus posibilidades de generar dinámicas de posicionamiento que les permitan consagrarse dentro de la escena del pop en México. La investigación no sólo describe las características actuales del mercado y los jugadores involucrados, sino que también ofrece una visión crítica sobre los desafíos que enfrentan las y los artistas en un entorno marcado por la globalización y la digitalización. Finalmente, con la llegada de las redes sociodigitales, la interacción no sólo de la industria musical, sino de la sociedad en general, se ha visto alterada por su inmediatez y efectividad para comunicar los nuevos fenómenos sociales, no sólo de manera local, sino globalmente, dando como resultado la creación de nuevas dinámicas colectivas.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (175 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPop en México
dc.subjectMúsicos emergentes
dc.subjectIndustria musical
dc.subjectProductores musicales
dc.subjectMedios digitales
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectComunicación Sociales_MX
dc.titleMúsicos Emergentes en la Escena Artística Musical del Pop en México
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Comunicación Social

Files in This Item:
File SizeFormat 
51662.pdf1.61 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons