Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49575

Title: Inclusión Educativa para Personas con Síndrome de Down: Acerca de los Procesos de Integración Social
Authors: Quintanar Burgueño, Yahir Eliu
Castillo López, Carlos Jesús
Rojas Hernández, Oscar Uriel
González Oliveros, Lucero
Cruz León, Naomi Guadalupe
Asesor(es): Guzmán Preciado, Rodrigo
Keywords: Personas con Síndrome de Down
Inclusión social y educativa
Procesos de integración
Licenciatura
Psicología
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Inclusión Educativa para Personas con Síndrome de Down, aborda uno de los retos más urgentes y necesarios en la sociedad actual: cómo lograr una inclusión real y efectiva en el ámbito educativo y social para personas con síndrome de Down. La elección del título refleja la intención de investigar y evidenciar los procesos de inclusión desde una perspectiva que no solo considera los beneficios académicos, sino también el impacto en la socialización, la autoestima y la calidad de vida de los individuos con esta condición. El tema de inclusión se presenta como un derecho esencial que debe garantizarse a todos, y este trabajo invita a repensar las estructuras educativas y sociales para adaptarse a las necesidades diversas de esta población. El proceso de investigación comenzó con la selección de una institución adecuada que permitiera observar cómo se desarrollan estos procesos de inclusión en un entorno educativo real. Así, el equipo optó por “Integración Down I.A.P.”, una institución comprometida con la educación de personas con síndrome de Down en México, donde se analizaron sus prácticas inclusivas y de integración. En el contacto inicial con la institución, el equipo observó la dedicación del personal para generar un ambiente que responda a las necesidades específicas de cada persona, lo que despertó el interés genuino por investigar en profundidad este contexto. La metodología adoptada fue cualitativa y basada en un diseño fenomenológico, orientado a capturar las experiencias y vivencias únicas de los participantes en su proceso de aprendizaje e integración. Se utilizaron herramientas como la observación participante, entrevistas abiertas y el uso de diarios de campo, permitiendo documentar de forma detallada cómo se relacionan los estudiantes entre sí y con el personal, así como los métodos pedagógicos utilizados para fomentar el aprendizaje inclusivo. La investigación fue guiada por un marco teórico interdisciplinario, que integró aspectos de psicología, sociología y estudios sobre justicia social, permitiendo un análisis más amplio sobre el contexto de inclusión educativa en México. Los hallazgos indican que la inclusión no solo contribuye al desarrollo académico y personal de las personas con síndrome de Down, sino que enriquece el entorno educativo para todos los estudiantes, promoviendo valores de respeto y equidad.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49575
Appears in Collections:Licenciatura en Psicología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51655.pdf9.6 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons