Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49554
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49554
Title: | Evaluación de Diseño de la Política Nacional Anticorrupción |
Authors: | Moreno García, Johana |
Asesor(es): | Navarro Arredondo, Alejandro |
Keywords: | Políticas públicas Política Nacional Anticorrupción Licenciatura Política y Gestión Social |
Issue Date: | 2024 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El presente trabajo muestra una evaluación del proceso de diseño de la Política Nacional Anticorrupción (PNA) en México, la cual fue aprobada en el 2020, ésta fue creada con el objetivo de darle fin a este problema, ya que ha cobrado fuerza en los últimos años y las consecuencias que ha traído consigo son preocupantes. Los capítulos por los que está conformado el trabajo son 3, los cuales son: 1)Fundamentos teórico-conceptuales para la evaluación de diseño de la Política Nacional Anticorrupción, 2) Evolución histórica y contextualización de la Política Nacional Anticorrupción y 3) Evaluación del diseño y aplicación de la PNA. Dentro de cada uno de estos se desarrollan varios puntos como por ejemplo, definiciones que ayudan a comprender de mejor manera el contexto en el que se aborda el tema principal, explicando por ejemplo, qué es y cómo se diseñan las políticas públicas, los modelos de evaluación para éstas políticas, etc. Se aborda la forma en cómo se llegó hasta el punto de proponer el diseño de esta política, quiénes fueron los que la propusieron y qué grupos o instituciones colaboraron en su elaboración. También, se hace mención de la importancia de realizar una evaluación de diseño y se le aplica ésta a la PNA, se hace un análisis y después se evalúan los aspectos que se tomaron en cuenta para su realización y aplicación, cabe mencionar que durante la evaluación se hacen recomendaciones que beneficien la ejecución de la misma; se llega a las conclusiones del tercer capítulo y por último, a las conclusiones generales en donde se menciona si se han logrado los objetivos del trabajo, qué problemas surgieron durante la realización y cómo es que se mejorarían ciertos puntos de la PNA. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49554 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Política y Gestión Social |
This item is licensed under a Creative Commons License