Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49553

Title: La Revolución del Imaginario Social. El Obradorismo y la Construcción de una Utópica Corriente Ideológica
Authors: Correa De Los Santos, María Fernanda
Asesor(es): Cárdenas García, Nicolás
Keywords: Populismo
Movimiento político
Dominio ideológico
Nacionalismo
Imaginario social
Corriente ideológica
Licenciatura
Política y Gestión Social
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El Lopezobradorismo ha sido un fenómeno pertinente de estudio debido a las disidencias ideológicas que ha conllevado la aparición de un actor político de alto calibre carismático que, en el hangar político ha logrado estremecer el movimiento de las masas despertando a lo que su líder denominaría como “el despertar del imaginario social. La personificación del poder, el anti institucionalismo, el nacionalismo y el populismo son herramientas de manipulación social que han sido empleadas desde el nacimiento de la república mexicana en diversas formas de representación, ya sea en la viva personificación de un individuo altamente aclamado por la comunidad o, en entes intangibles como los partidos políticos. Sin embargo, en el México contemporáneo sorprende la manipulación tácita de la percepción de los mexicanos desde el uso de dichas herramientas. Andrés Manuel López Obrador logró remover múltiples intereses ciudadanos, pero nos dirigió más a focalizar la discusión pública en el auto conocimiento del mexicano común como un verdadero ente ciudadano. Siendo así como, la fuerza de la corriente del Obradorismo como una ideología política se encuentra en juego no solo desde la misma disidencia presente entre los congéneres morenistas que ostentan cargos políticos, sino desde el mismo líder y su Pueblo. La insostenibilidad del líder radica en que, a pesar de que en el presente sexenio se sostuvo una carga medular y una centralización marcada del poder ejecutivo, esta posición llega a su fin desencadenando múltiples escenarios que nos incumbe problematizar para conocer su durabilidad post el mandato de Obrador post sexenio 2018 – 2024, ¿al retirarse AMLO la población mexicana se encuentra lista para desprenderse de la sombra de su líder? o, ¿el Obradorismo ha sido una antesala que permitió la concientización del papel del mexicano común como “ciudadano” en el argot político - social?
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49553
Appears in Collections:Licenciatura en Política y Gestión Social

Files in This Item:
File SizeFormat 
51644.pdf653.86 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons