Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49541

Title: Diagnóstico de Caries en Dentición Mixta en Escolares en la Alcaldía Xochimilco de la CDMX
Authors: Mendiola Santana, Maritza Natalia
Asesor(es): Reséndiz López, Analy
Sáenz Martínez, Laura Patricia
Keywords: Caries
CPOD
Licenciatura
Estomatología
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El presente estudio está basado en el diagnóstico de caries en la dentición mixta en escolares de la escuela primaria “Juan de la Barrera” en la alcaldía de Xochimilco, CDMX. Objetivo: Determinar la prevalencia de caries dental en la escuela primaria Juan de la Barrera en la Alcaldía Xochimilco colonia Santa Cruz Xochitepec, para esta investigación se realizó un levantamiento de la detección gruesa de caries dental y CPOD de 238 alumnos, se realizó con apoyo del consentimiento informado autorizado por los padres de familia, un odontólogo de base y una pasante del servicio social del C.S.T.I Centro de Salud Santa Cruz Xochitepec. Materiales y métodos: Se elaboró una investigación de tipo descriptivo, transversal, cuantitativo y observacional en alumnos de la escuela primaria “Juan de la Barrera” en la Alcaldía Xochimilco colonia Santa Cruz Xochitepec, se hizo diagnóstico de caries dental con apoyo del CPOD. Análisis: Se elaboró una base de datos con la información obtenida, en los programas Excel y SPSS, se relacionaron las tablas necesarias y se obtuvieron así las gráficas de los resultados. Resultados: Los niños presentaron el mayor promedio de lesiones cariosas en la dentición temporal a la edad de 9 años (4.9) y las niñas el mayor promedio de lesiones cariosas en la dentición permanente a la edad de 10 años (1.44). En la dentición temporal, las niñas de 8 años con el 28.60% y los niños de 9 años con el 26.30% fueron la población más alta que se presentaron libres de lesiones cariosas. Mientras que las niñas de 10 años con el 92% y los niños de 9 años con el 90.50% representaron a la parte poblacional con la mayor prevalencia de lesiones cariosas. De acuerdo con la distribución por sexo en la dentición permanente, las niñas de 8 años con el 76.90% y los niños de 7 años con el 90% se comportaron como el grupo poblacional con mayor porcentaje, libre de lesiones cariosas, mientras que las niñas de 10 años con el 92% y los niños de 9 años con el 90.50% representaron a la parte poblacional con la mayor prevalencia de lesiones cariosas. Conclusiones: Las investigaciones analizadas y citadas coinciden con el presente estudio mostrando en los resultados que la frecuencia de lesiones cariosas en la población infantil presenta una prevalencia alta, que para poder controlar y disminuir la enfermedad se deben considerar estrategias preventivas para la población.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49541
Appears in Collections:Licenciatura en Estomatología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252448.pdf1.75 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons