Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49519

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGuzmán Preciado, Rodrigo-
dc.contributor.authorRuiz Carbajal, Rafael-
dc.contributor.authorRodríguez Cuellar, Ana-
dc.contributor.authorAlarcón Ovalle, Víctor-
dc.contributor.authorFlores Amador, Yunue Esperanza-
dc.contributor.authorOrtega Vázquez, Alfredo-
dc.creatorRuiz Carbajal, Rafael-
dc.creatorRodríguez Cuellar, Ana-
dc.creatorOrtega Vázquez, Alfredo-
dc.creatorAlarcón Ovalle, Víctor-
dc.creatorFlores Amador, Yunue Esperanza-
dc.date.accessioned2024-11-05T19:03:01Z-
dc.date.available2024-11-05T19:03:01Z-
dc.date.issued2024-
dc.date.submitted2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49519-
dc.description.abstractNuestra investigación surge de la necesidad de comprender y visibilizar la diversidad de género; la cual va más allá de la dicotomía tradicional de masculino y femenino, asimismo busca el respeto a la diversidad de género y entender las experiencias de las/es personas/es no binarios/es. Cabe destacar que a lo largo de la historia humana se ha naturalizado una relación sexo-género determinados por las características biológicas, por lo que el género afecta la manera en que la/e persona/e ve y entiende el mundo que le rodea. Dentro de nuestra problematización se visualizó una violencia que se ejerce de distintas formas a la comunidad no binaria/e, por lo que se gesta un cuestionamiento y deconstrucción ante las normas establecidas; se debe entender que la identidad de género es un proceso singular que se construye a partir de lo colectivo. Ahora bien, se construyó un marco teórico en el que utilizamos a autoras/es como Judith Butler (1990) para tratar los temas de género y performatividad, Juan David Nasio (1988) para la conceptualización del proceso de identificación, Moira Pérez (2019) para introducir la teoría queer, Daniel Inclán (2018) para la noción de violencia y Roberto Manero Brito (1990) con quien abordamos los procesos instituyentes e instituidos. Seguido se encuentra el apartado metodológico en el que se expone la argumentación del uso de la metodología fenomenológica, el método cualitativo y las técnicas de recopilación de información; a la par de describir a los/as/es sujetos/as/es de estudio con los cuales nos apoyamos para realizar este proyecto. Esto nos permite realizar al análisis en el cual nos auxiliamos del bricolaje que propone Kvale (2008), se constituyeron tres categorías principales: género, violencia e identificación. Para concluir, aunque gran parte de la sociedad vive dentro del confort que proporciona el binarismo de género, existe una parte de la población que vive violencia por no identificarse con la feminidad y masculinidad. Encontramos que dentro de la UAM Xochimilco se mantienen dispositivos insuficientes, desiguales y hostiles ante las diferencias. Finalmente, recalcamos la necesidad de la construcción de un espacio tangible en donde esta comunidad pueda encontrar una pertenencia, reconocimiento y contención, como personas cisgénero rescatamos que cada quien puede expresar su feminidad y masculinidad de la forma que uno quiera, merecemos respeto por el hecho de ser personas.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (139 páginas)-
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectDiversidad de géneros-
dc.subjectComunidad no binaria-
dc.subjectViolencia-
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectPsicologíaes_MX
dc.titleGéneros no Binarios: Algo más que una Sociedad de 0's y 1's-
dc.typeReporte-
Appears in Collections:Licenciatura en Psicología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51640.pdf3.54 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons