Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49335
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49335
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Garduño Andrade, María de los Ángeles | |
dc.contributor.author | Escobar De La Rosa, Virginia Damariz | |
dc.creator | Escobar De La Rosa, Virginia Damariz | |
dc.date.accessioned | 2024-10-09T16:15:46Z | - |
dc.date.available | 2024-10-09T16:15:46Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49335 | - |
dc.description.abstract | El trabajo se centra en la formación de profesionales de la salud, especialmente de enfermería, dentro de un contexto influenciado por el positivismo y el modelo biomédico que predominan en las universidades. Se cuestiona los paradigmas convencionales en la formación en salud que eliminan el sentirjugar hacer pensar y limitan la capacidad de actuar creativamente entre los límites y las lógicas institucionales. En ese sentido, se propone que los profesionales de la salud deben ser formados para actuar como intérpretes- mediadores y no como agentes del mercado, y se plantean preguntas fundamentales sobre el tipo de profesionales que se deben formar, el tipo de profesiones que se quiere tener y el modelo de país que se desea construir. El objetivo del trabajo es mostrar cómo, a partir de la experiencia docente, se puede aplicar el marco teórico de la Medicina Social latinoamericana en la enseñanza de las asignaturas Sociedad y Salud y Salud Colectiva en la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Autónoma de México (FENO- UNAM). Se enfoca en la importancia de adoptar una perspectiva crítica que contraste con los enfoques dominantes en la formación en salud, recurriendo a la postura crítica en la enseñanza y a la postura estructuralista crítica en salud. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (60 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Formación de profesionales | |
dc.subject | Experiencia docente | |
dc.subject | Medicina Social | |
dc.subject | Enfermería | |
dc.subject | Maestría | es_MX |
dc.subject | Medicina Social | es_MX |
dc.title | Experiencia Docente en la Formación de Profesionales de Enfermería en el Pregrado. Una Mirada Desde la Medicina Social | |
dc.type | Thesis | |
dcterms.contributor | Garduño Andrade, María de los Ángeles::cvu::263282 | |
dcterms.creator | Escobar De La Rosa, Virginia Damariz::cvu::897656 | |
Appears in Collections: | Maestría en Medicina Social |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
150098.pdf | 685.19 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License