Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47873
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47873
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Muñoz García, Claudia Irais | |
dc.contributor.author | Cárdenas Zúñiga, Rosa Yessica | |
dc.creator | Cárdenas Zúñiga, Rosa Yessica | |
dc.date.accessioned | 2024-09-05T19:22:52Z | - |
dc.date.available | 2024-09-05T19:22:52Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47873 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | En la actualidad la biodiversidad se encuentra gravemente amenazada, especialmente la fauna silvestre del norte y sureste de México, donde se encuentran especies de rumiantes. Las interacciones humano-animal doméstico-animal silvestre se han incrementado debido a las interacciones antropogénicas del medio ambiente, Además, tales alteraciones antropogénicas pueden interactuar de formas complejas pudiendo impactar la dinámica de las enfermedades directa o indirectamente en las poblaciones humanas y en la vida silvestre, favoreciendo la aparición de patógenos, Dentro de los agentes patógenos, los parásitos son los miembros más ubicuos, pero posiblemente son de los menos comprendidos en los ecosistemas globales. En México, el estudio del efecto de los patógenos sobre sus hospedadores silvestres está prácticamente inexplorado , la mayoría de la información de la que disponemos se limita únicamente a la identificación de agentes, directa o indirectamente, en algunas especies de fauna silvestre, por tal motivo este trabajo tuvo como principales objetivos determinar la cantidad de estudios realizados en México sobre los parásitos que se encuentran en las 6 especies de rumiantes silvestres naturalmente distribuidas en nuestro país, se llevó a cabo la revisión de artículos científicos, informes de servicios sociales, tesis y resúmenes de congresos nacionales e Internacionales de parasitología y mastozoología, todos ellos encontrados a través de buscadores científicos de internet y los de algunas universidades que imparten la carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Biología y otras afines. Los resultados obtenidos ayudaran a generar información sobre los parásitos que albergan estos animales, lo que facilitará su acceso y contribuirá a dimensionar si es necesario o no realizar mayores esfuerzos para el registro de parásitos en estas especies en México. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (32 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Parásitos | |
dc.subject | Rumiantes silvestres | |
dc.subject | Registros | |
dc.subject | México | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_MX |
dc.title | Recopilación de Registros Parasitarios de Rumiantes Silvestres en México | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252238.pdf | 615.01 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License