Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47543
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47543
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Guzmán Preciado, Rodrigo | |
dc.contributor.author | Maldonado Cardoso, Pablo Arturo | |
dc.contributor.author | González Escobar, Georgina Alejandra | |
dc.contributor.author | Ramírez Ojeda, Hugo Daniel | |
dc.contributor.author | Jaimes López, José Carlos | |
dc.creator | Ramírez Ojeda, Hugo Daniel | |
dc.creator | González Escobar, Georgina Alejandra | |
dc.creator | Jaimes López, José Carlos | |
dc.creator | Maldonado Cardoso, Pablo Arturo | |
dc.date.accessioned | 2024-08-07T20:23:58Z | - |
dc.date.available | 2024-08-07T20:23:58Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47543 | - |
dc.description.abstract | En la presente investigación se habla sobre la Inteligencia Artificial y cómo esta podría ser de utilidad dentro de la institución académica, centrándose a nivel superior, como lo es la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco (UAM-X) en la cual se llevará a cabo la investigación. El texto está dividido en cuatro capítulos, en el primer capítulo se encuentra el estado del arte y la problematización, en el segundo se encuentra desglosado la pregunta de investigación y el objetivo de investigación, junto a las preguntas específicas y su respectivos objetivos, además de la estrategia y el diseño metodológico, a descripción de los espacios y los sujetos (tanto de las encuestas como de las posteriores entrevistas), se da una breve descripción de los elementos teóricos usados y de cómo se llevaron a cabo a lo largo de la investigación de campo, también se mencionan las entrevistas a alumnos de la división de ciencias y artes para el diseño y a dos profesores, uno de la misma área y uno de la división de ciencias biológicas y de la salud, y el último apartado de este capítulo se encuentra el cronograma que fue de utilidad para poder guiar la investigación y administrar tiempos. El tercer capítulo se titula como “Desarrollo de las tecnologías: su vínculo con la educación”, se buscó plasmar investigaciones que abordaron el el desarrollo tecnológico desde el uso cotidiano y como se han ido introduciendo las tecnologías dentro de la educación, concentrándose la educación mexicana durante los anteriores sexenios políticos que han puesto interés en este tema. El cuarto capítulo, y el que se puede considerar como el más importante para esta investigación, está dividido en dos apartados, el primero es el de “Personalización de la educación”, en este se encuentran fragmentos de investigaciones que son de utilidad para hacer referencia del término de personalización; el segundo apartado es el de “Autonomía de la educación”, en este aclararemos lo que se entiende por autonomía, como esta se aplica a la educación, las dimensiones que se manejan y las estrategias que son necesarias para lograr una auténtica autonomía educativa utilizando autores como Piaget, Monereo, Escotet, entre otros. Después se encuentra el análisis de las entrevistas usando los fragmentos rescatados de cada transcripción y buscando dar respuesta a algunas cuestiones previas. Y para finalizar se encuentra la Bibliografía utilizada durante el desarrollo de la investigación. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (189 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Psicología | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Herramienta de la educación | |
dc.subject | Inteligencia artificial | |
dc.subject | Autonomía de la educación | |
dc.title | La Inteligencia Artificial como Herramienta Complementaria en la Educación Superior | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Psicología |
This item is licensed under a Creative Commons License