Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47068

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSánchez Jesús, María Magdalena
dc.contributor.authorMartínez Núñez, Norma
dc.creatorMartínez Núñez, Norma
dc.date.accessioned2024-05-21T17:49:50Z-
dc.date.available2024-05-21T17:49:50Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47068-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractActualmente se considera que la acumulación de grasa corporal a nivel central se asocia con la presencia de hipertrigliceridemia, hipertensión arterial y diabetes. El índice de masa corporal (IMC) se ha utilizado para identificar la obesidad en la población general, pero no permite determinar la distribución de la grasa corporal, por lo que, es necesario utilizar otras medidas antropométricas para evaluar la adiposidad corporal central y determinar su relación con la presencia de alteraciones metabólicas que presentan las personas con exceso de peso. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación que tiene el estado nutricional de los pacientes del municipio de Xalatlaco, con su salud. Fueron evaluados 50 adultos de 20 a 59 años atendidos en consulta nutricional por parte de la Regiduría de Salud, en el municipio Xalatlaco Estado De México. Se obtuvo el peso, la estatura, la circunferencia de cintura y el IMC, patologías y percepción de su estado de salud. La ingesta actual fue obtenida para verificar su influencia en el estado de nutrición y salud general. La población global mostró sobrepeso y obesidad por IMC y circunferencia de cintura, siendo mayor en mujeres. La ingesta energética mayor al requerimiento es coincidente con el estado de nutrición. Se concluye que la población que acudió a Regiduría de Salud de Xalatlaco tiene riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles, para ello es importante considerar el exceso de peso como un factor de riesgo modificable por cambios en la alimentación.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (27 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectEtapa adulta
dc.subjectEstado nutricional
dc.subjectSobrepeso y obesidad
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectNutrición Humanaes_MX
dc.titleEvaluación Nutricional en Pacientes de Etapa Adulta y la Relación con su Salud
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
251926.pdf985.31 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons