Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47054

Title: Cine Documental y Acción Política. El Caso de los Feminicidios en Ciudad Juárez
Authors: Almazán Cambray, Erika
Asesor(es): Peza Cásares, María del Carmen de la
Keywords: Organizaciones
Cine documental
Feminicidios
Ciudad Juárez
Sujetos políticos
Violencia
Maestría
Comunicación y Política
Issue Date: 2010
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: El tema de este trabajo se refiere a la lucha política desplegada por distintos actores políticos para denunciar los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, y demandar a las autoridades el esclarecimiento de los hechos y el castigo a los culpables de los crímenes. El objetivo del trabajo, es reflexionar en torno al papel político que han tenido distintos sujetos políticos, familiares, organizaciones no gubernamentales, periodistas y artistas, entre otros en la denuncia de los asesinatos y la demanda de justicia como formas de la acción política. Así, la pregunta que se genera de este tema particular y que es el eje principal del desarrollo de la presente investigación es de qué forma el documental permite posicionar a quienes participan en él cómo sujetos políticos. La hipótesis que sostengo en este trabajo es que el cine documental que denuncia la violencia del Estado contra las mujeres es una de las formas contemporáneas de la acción política. Para comprobar esta hipótesis tomé como objeto de estudio el documental “Bajo Juárez: la ciudad devorando a sus hijas” de Alejandra Sánchez y José Antonio Cordero. Un documental que retrata el problema en su complejidad. La elección de este documental tiene que ver con que este filme en particular apela a sentimientos diversos en el espectador, puesto que a través del tratamiento que los realizadores dieron a su trabajo, lograron mostrar un problema delicado en toda su complejidad a partir de distintas versiones que dan cuenta de un mismo problema. La empatía, indignación, coraje y tristeza que logra transmitir este documental, permite justificar su elección, y para ello me valgo de las propias palabras de la directora para conocer la pertinencia de la elección de Bajo Juárez: la ciudad devorando a sus hijas. A mi criterio es un documental que aborda el problema desde una mirada crítica y global lo que por otros a veces ha sido minimizado o a quedado corto en la narración de los hechos. Este documental permite tener una idea general de lo que el tema recoge en sus diferentes y variados ámbitos que lo aquejan directa o indirectamente. El documental presenta un seguimiento más detallado puesto que se trata de un largometraje que es secuela de un documental llamado Ni una más, de la misma directora y que también retoma el mismo tema. En este documental el feminicidio y lo que converge a su alrededor es abordado a través de cuatro capítulos, dedicados cada uno a mostrar versiones del problema a partir de ciertos sujetos que son piezas clave para dejar conocer su visión y participación. Así este documental constituye hasta este momento un trabajo que comprende a lo largo de varios años una investigación de los hechos y hasta cierto punto una narración cronológica de lo que ha aquejado el tema de los feminicidios en Ciudad Juárez. También ha permitido darle voz y presencia física a las personas involucradas en el conflicto.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47054
Appears in Collections:Maestría en Comunicación y Política

Files in This Item:
File SizeFormat 
cdt200524144733nwmp.pdf589.78 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons