Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47041

Title: Consecuencias de la Enfermedad Periodontal Durante el Embarazo
Authors: Mancilla Bahena, Mitzi Guadalupe
Asesor(es): Compeán Dardón, María Sandra
Hernández Alpízar, Araceli
Keywords: Enfermedad periodontal
Licenciatura
Estomatología
Embarazo
Higiene dental
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: En el presente trabajo, se realiza una investigación que tiene como objetivos revisar las alteraciones periodontales en el embarazo, así como la posible influencia de la infección periodontal con el bajo peso y la prematuridad. Recordando que la enfermedad periodontal se describe como una inflamación crónica y su principal característica es el sangrado gingival, así como la presencia de sacos periodontales, destrucción de tejido y reabsorción alveolar, teniendo como resultado la movilidad dental y a su vez la perdida de piezas dentarias, lo cual es común escuchar entre mujeres que estuvieron o están embarazadas “por cada hijo se pierde un diente”, siendo la frase anterior un objetivo para comenzar está investigación. El embarazo es un cambio hormonal constante que durante el inicio y al final del tercer trimestre (principalmente) se secretan hormonas sexuales que producen concentraciones plasmáticas de estrógenos y progesterona que superan los niveles normales del ciclo menstrual, lo cual tiene como resultado un mayor impacto con la enfermedad periodontal, pues de acuerdo a las diversas investigaciones se tiene que esto hace más susceptible a la cavidad bucal a patógenos periodontales tales como la Prevotella intermedia y Porphyromonas gingivalis que pueden usar las hormonas sexuales progesterona y estradiol como fuente de nutrientes. Además, estas bacterias están incrementadas en el fluido crevicular de la gíngiva de mujeres embarazadas, e incluso existen otro tipo de patógenos que pueden seguir presentes aun después del parto, o bien, algunos que pueden tener consecuencias con el bebé como bajo peso al nacer o el bebé es prematuro. Sin embargo, también se ha encontrado que, no por el embarazo por sí solo se presenta enfermedad periodontal, pues esto también es consecuencia de una incorrecta higiene dental, pues si esta se lleva a cabo de forma correcto la probabilidad de presentar enfermedad periodontal es baja. De igual forma se presentan otros factores como el estrés, malnutrición y enfermedades sistémicas. De igual forma se presenta la clínica Estomatológica de la UAM Iztapalapa ya que este proyecto tiene como objetivo brindar atención dental a los estudiante, personal administrativo de la UAM-I en donde se encuentran diversos tratamientos dentales desde preventivos, operatorios, endodónticos, protésicos y quirúrgicos, lo que permite a la comunidad tener un mayor alcance a su salud dental. Además, permite que los pasantes adquieran mayor experiencia de atención dental.
These bacteria are increased in the crevicular fluid of the gingiva of women pregnant, and there are even other types of pathogens that may still be present even after childbirth, or some that may have consequences for the baby such as low birth weight or the baby is premature. However, it has also been found that pregnancy alone does not presents periodontal disease, as this is also a consequence of a incorrect dental hygiene, because if this is carried out correctly the The probability of presenting periodontal disease is low. In the same way it They present other factors such as stress, malnutrition and systemic diseases. In the same way, the Stomatology clinic of the UAM Iztapalapa is presented since This project aims to provide dental care to students, staff administrative office of the UAM-I where various dental treatments are found from preventive, operative, endodontic, prosthetic and surgical, which allows the community to have greater reach for their dental health. Furthermore, it allows for interns to gain greater dental care experience.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47041
Appears in Collections:Licenciatura en Estomatología

Files in This Item:
File SizeFormat 
251921.pdf1.65 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons