Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47029

Title: Prevalencia de Caries Dental en Niños de 06 a 12 Años de Edad que Acude a la Clínica Comunitaria Santa Catarina por Parte del Programa Anual de Actividades de Salud Bucal en Escolar y Preescolar 2023
Authors: Meráz Hernández, Jessica Liseth
Asesor(es): Montufar Nava, Elizabet
Garcilazo Gómez, Alfredo
Keywords: Niños
Caries
Prevalencia
Salud bucal
Licenciatura
Estomatología
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
El servicio social de la carrera de Estomatología fue realizado en la Clínica Comunitaria Santa Catarina perteneciente a la Alcandía de Iztapalapa Ciudad de México (CDMX) durante el periodo de Agosto 2022- Julio 2023. Tema de investigación: “Prevalencia de caries dental en niños de 06 a 12 años de edad que acude a la Clínica Comunitaria Santa Catarina (CCSC) por parte del programa anual de actividades de salud bucal en escolar y preescolar 2023”. Objetivo: Conocer la prevalencia de caries dental en niños de 06 a 12 años de edad que acude a la CCSC, que entra dentro del programa de Salud Bucal Escolar y Preescolar pertenecientes a los AGEB que pertenecen a la CCSC. Durante el periodo de Enero- Abril 2023. Materiales y métodos: Se utilizó hoja de recolección de datos basada en la información del odontograma de la Historia clínica, lápices, plumas, computadora portátil, memoria USB e impresora. Se utilizó el programa Excel Microsoft 2013. Se realizó la recolección de datos, utilizando sexo, edad, odontograma, CEOD y ceod. Se seleccionaron las historias clínicas con odontogramas de los pacientes que llegaron a la CCSC por parte del programa escolar de 06 a 12 años de edad que contengan edad, sexo y odontograma completo. Una vez obtenida la información se seleccionó el rango de edad de acuerdo a los datos obtenidos, se realizó la distribución por sexo y edad. Se realizó la transcripción de los datos obtenidos por edad, sexo, CEOD y ceod. A través de los resultados obtenidos se obtuvieron los cuadros, tablas o gráficas para realizar su interpretación. Se procedió a realizar los resultados, discusión y conclusiones de la investigación. Resultados: Se obtuvo un total de 61 alumnos, con mayor índice en féminas y de tres primarias de procedencia; Se realizó el CPOD y cpod a los 61 alumnos, las piezas dentales temporales fueron las más cariadas, se obtuvo una afectación del 59.01% de la población con caries, estando por encima de la media y de lo esperado. Conclusiones: La promoción a la salud bucal es de suma importancia, sobre todo en los primeros años de vida por parte de los tutores de los niños, si se lleva a cabo de forma conjunta con profesionistas, directivos, y padres de familia se puede lograr una modificación de los hábitos de una forma positiva.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47029
Appears in Collections:Licenciatura en Estomatología

Files in This Item:
File SizeFormat 
251914.pdf1.48 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons