Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47006

Title: Propagación In Vitro de Helechos Ornamentales
Authors: Ortiz Núñez, Ethel Mercedes
Asesor(es): Medrano Valverde, Armando
Orea Coria, Dorys Primavera
Keywords: Propagación
Helechos
Licenciatura
Agronomía
Gametofitos
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Los helechos son las plantas más antiguas dentro de la historia de la humanidad, según estimaciones de “La Lista de especies de flora do Brasil 2012” existen 10,000 especies a nivel mundial, y Brasil tiene mayores proporciones contando con 1,200 especies. En México presenta un 10% de esta biodiversidad, siendo 1,014 distribuido en distintos Estados, como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Nuevo León y Veracruz. Por lo que en el presente trabajo se enfocó en tres especies de importancia ornamental y comercial; Platycerium bifurcatum, Cyrtomium falcatum y Blechnum que presentan dificultad en su propagación vegetativa por ser muy lenta, generando que se realizara este trabajo con el fin de germinar esporas de los helechos y obtener plántulas. Siendo el objetivo principal la germinación de esporas de los helechos ornamentales: Platycerium bifurcatum (Pf1 y Pf2), Cyrtomium falcatum y Blechnum; y los particulares fueron establecer un cultivo aséptico de esporas, germinar las esporas y determinar las condiciones para la obtención de esporofitos. En la fase de germinación se obtuvieron brotes aproximadamente entre los 19 a 25 días después de la siembra de las tres especies de helechos; Platycerium bifurcatum, Cyrtomium falcatum y Blechnum. Los únicos soros que no presentaron ningún cambio y parecieron estar en letargo fue Platycerium bifurcatum (Pf2) obtenido del Jardín Botánico de Chapultepec, siendo dos rondas de siembra en la cual ninguna dio resultados. Todas fueron realizadas con adecuada asepsia y en condiciones idóneas (luz y temperatura) proporcionadas por el cuarto de incubación. Con respecto a contaminados se obtuvo a Platycerium bifurcatum (Pf2) con 87.5% y 83.3% de contaminados. Y el que no tuvo ningún percance fue Blechnum donde cada frasco germino sin contratiempos. Con respecto a los gametofitos y esporofitos tenemos que solo dos especies lograron inducirlos, Platycerium bifurcatum (Pf1) presento a los 40 días después de la siembra los prótalos, y después de un trasplante a los 22 días empezó a generar sus esporofitos. En cambio, Cyrtomium falcatum presento sus gametofitos a los 53 días después de la siembra, y a los 24 días después aparecieron los esporofitos.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47006
Appears in Collections:Licenciatura en Agronomía

Files in This Item:
File SizeFormat 
251908.pdf1.38 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons