Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46959

Title: Diversidad de Aves en el Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco, Ciudad de México
Authors: Acevedo Martínez, Raquel
Asesor(es): Cortes Marcial, Malinalli
Sánchez Robles, Jesús
Keywords: Valor indicador
Avifauna
Rasgos funcionales
Heterogeneidad
Estructura vegetal
Licenciatura
Biología
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
El Área Natural Protegida Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco está representada por un paisaje con diferentes ambientes tanto acuáticos como terrestres con diferencias en estratos vegetales que albergan una diversidad de especies, particularmente de aves tanto residentes como migratorias. El propósito de este estudio fue determinar la diversidad de aves en sitios con diferencias en la estructura de la vegetación en los Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco. El registro de las especies de aves se realizó mediante el método de captura en redes de niebla y avistamiento en sitios con diferencias en cuanto a la estructura vegetal denominados Homogéneos y Heterogéneos inundables, no inundables y asociados a cuerpos de agua. Se registraron un total de 3743 individuos, de 102 especies de aves, pertenecientes a 36 familias y 86 géneros. El 94.12% de las especies son residentes en el sitio heterogéneo no inundable y el 70.59% lo son en el sitio homogéneo. Además, el 40% de las especies son migratorias de invierno en el sitio heterogéneo no inundable. El gremio trófico representativo fue el insectívoro. Respecto a la categoría de riesgo, Accipiter cooperii está Sujeta a protección especial, además, Anas diazi y Geothlypis tolmiei se encuentran en la categoría de Amenazada de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010. De acuerdo con el método de captura, la mayor riqueza de especies (S=17) en el sitio heterogéneo no inundable, por otro lado, por observación se registró mayor riqueza de especies (S=37) en el sitio heterogéneo. La especie más abundante es Hirundo rustica en sitios homogéneos y heterogéneos. Se presentó una baja dominancia y alta equidad en todos los sitios, indica que 10 especies son dominantes y entre 10 a 13 especies contribuyen a la uniformidad. La diversidad beta presentó una disimilitud mayor al 75% en los sitios, indica una alta heterogeneidad en la composición de especies. De acuerdo con el IndVal, Saucerottia beryllina, Passer domesticus son indicadoras de sitios antrópicos, además, Anas diazi es especie acuática indicadora de perturbación, asociada a la presencia de tierras agrícolas, Geothlypis trichas, Haemorhous mexicanus, Thryomanes bewickii son consideradas como detectoras de cambios por perturbación. La diversidad funcional fue mayor en sitios heterogéneos (FD=7.54 y 6.16) por captura, mientras que, el sitio homogéneo asociado a cuerpo de agua presentó la mayor diversidad (FD=14.43 y 13) por observación, además, la estructura vegetal provee condiciones favorables para el establecimiento de las especies que se asocian a la vegetación.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46959
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
251874.pdf3.37 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons