Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43851

Title: Identificación de Herpes-virus Caprino tipo 1 Durante el Manejo Reproductivo en una Unidad de Producción Intensiva de la Ciudad de México
Authors: Arcadio Castillo, Yurisa Damaris
Asesor(es): Luz Armendáriz, Jazmín De la
Olivares Orozco, Javier Lorenzo
Keywords: Licenciatura
Herpesvirus Caprino
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Gestación
Cabras Reproductoras
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: La familia Herpesviridae presenta una distribución mundial afectando a una gran variedad de especies, el subtipo que infecta principalmente a las cabras es el Herpesvirus Caprino tipo 1 (HvCa-1), responsable de infecciones multisistémicas en cabras y de infecciones tanto respiratorias y genitales, provocando fallas reproductivas en animales adultos, abortos y mortalidad neonatal. Por lo que el objetivo del presente estudio es identificar la presencia de HvCa-1 en cabras de diferentes etapas productivas en una unidad de producción de tipo intensivo de la Ciudad de México. Se trabajó con 14 hembras reproductoras, mediante hisopados vaginales, se extrajo el ADN, el gen gC de HvCa-1 fue amplificado por PCRpf y los productos obtenidos evidenciados por medio de electroforesis horizontal en gel de agarosa. Se detectó la presencia de HvCa-1 durante diferentes etapas reproductivas de las cabras confirmando la infección natural en 71% de las cabras muestreadas durante todas las etapas reproductivas, de las cuales, solo 30% quedaron gestantes. Actualmente no se dispone de suficiente información que reporte la intervención de HvCa-1 en la efectividad de la gestación, sin embargo, se ha reportado que el virus se asocia con fallas reproductivas y abortos en cabras adultas. HvCa-1 amenaza a la industria ganadera, siendo la fertilidad posiblemente la más importante, aunado a pérdidas económicas por el coste del diagnóstico clínico, tratamientos, así como la perdida de partos y animales portadores del virus, por lo que es preciso un enfoque integral de vigilancia y control para reducir la prevalencia de la infección por HvCa-1.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43851
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File SizeFormat 
251680.pdf737.36 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons