Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43818

Title: El Nivel de Neurodesarrollo a Través de la Prueba EDI en Niños Menores de 6 Años del Centro de Salud TII Zapotitla y Diagnóstico de Salud del Centro de Salud T-II Zapotitla
Authors: Martínez Mayoral, Karla
Asesor(es): Gómez Landeros, Ofelia
Keywords: Lenguaje
Neurodesarrollo
Niños
Diagnóstico
Morbilidad
Mortalidad
Licenciatura
Medicina
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
El presente trabajo tiene como fin evidenciar la incidencia de los trastornos en el neurodesarrollo, pero también de recalcar la manera en que los determinantes socioculturales impactan en la capacidad de adquirir nuevas destrezas. Además de incorporar a programas de estimulación temprana aquellos niños con riesgo en el rezago y de referir con el especialista en el área a los pacientes que presenten algún tipo de rezago en el neurodesarrollo. La estimulación temprana es necesaria sobre todo durante la primera infancia debido que durante esta etapa el cerebro inmaduro del infante se encuentra en constante evolución, estableciendo los cimientos sobre los cuales dependerá el neurodesarrollo. A su vez no podemos dejar de lado los factores perjudiciales en las etapas prenatal y perinatal, las alteraciones genéticas, y los antecedentes heredofamiliares que también juegan un papel primordial en el neurodesarrollo. Los trastornos del neurodesarrollo tienen un impacto significativo en la vida adulta, porque pueden ser condiciones crónicas, afectando el ámbito personal, social, ocupacional, económico, emocional, etc. Los problemas del neurodesarrollo que pueden aparecer son muy diversos, y todos convergen en el impacto que ocasionará en el individuo a largo plazo para poder integrarse y desenvolverse en la comunidad. A manera de conclusión los problemas que se encontraron fueron, en primer lugar, el gran porcentaje de los pacientes con alteraciones, sobre todo en el área del lenguaje la cuál es uno de los hitos del desarrollo que inicia desde el nacimiento. Para que los niños obtengan su máximo potencial de neurodesarrollo se necesita de exponerlo a entornos estimulantes, sin embargo, aquí podemos resaltar que estamos saliendo de una pandemia donde hubo poco contacto con las personas y los lugares de recreación fueron nulos; por lo que es importante señalar que debido a esto los niños pasaron la mayor parte de su tiempo en casa frente a pantallas. Por otro lado, y como era de esperarse el nivel de escolaridad del cuidador principal, en este caso la madre influye mucho en la capacidad de determinar qué tan importante y el impacto que se tiene para los menores de recibir algún tipo de estimulación, así mismo se observa que el antecedente heredofamiliar de discapacidad en familiares de primer grado tiene importancia significativa en el crecimiento y desarrollo de los niños por lo que una medida que se puede implementar es buscar de forma intencionada estos factores de riesgo y sin dudar, realizar la evaluación correspondiente.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43818
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File SizeFormat 
251667.pdf4.08 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons