Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43760

Title: Uso de Vitamina A, C, D y Ácido Fólico como Tratamiento Coadyuvante en Lesiones Precursoras de Cáncer Cervicouterino en una Clínica de Colposcopía Perteneciente a la Secretaría de Salud de la Ciudad de México y Diagnóstico de salud del CST III Dr. Salvador Allende con Clínica de Especialidades
Authors: Barbero Garralda, Constanza
Asesor(es): Gómez Landeros, Ofelia
Keywords: Antioxidantes
Cáncer
Cervicouterino
Coadyuvante
Colposcopia
Papanicolau
Licenciatura
Medicina
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
El presente estudio es un estudio descriptivo, no experimental, el cual se realizó a través de la revisión de expedientes de una clínica de colposcopía perteneciente a la Secretaría de Salud de la CDMX, se analizaron 294 expedientes con el fin de identificar si el uso de vitamina A, C y D y ácido fólico como tratamiento coadyuvante, tenía algún efecto en la progresión de las lesiones precursoras de cáncer cervicouterino tomando en cuenta las siguientes variantes: edad de la paciente, hábito tabáquico, duración del tratamiento antioxidante, uso de estrógenos conjugados vaginales adicional al tratamiento con vitaminas y ácido fólico y la presencia de comorbilidades. Las lesiones que se estudiaron fueron, células escamosas atípicas de significado indeterminado (ASCUS), lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LEIBG), lesión escamosa intraepitelial de alto grado (LEIAG) y Carcinoma InSitu. Al diagnóstico 29 casos presentaron ASCUS, 213 LEIBG, 52 LEIAG y no se detectó ningún caso de carcinoma InSitu al diagnóstico, en cuanto a las lesiones post tratamiento, 203 pacientes se presentaron sin lesión, 34 con ASCUS, 49 presentaron LEIBG, 8 LEIAG y de nuevo ningún caso de carcinoma InSitu. El promedio de edad de las pacientes fue de 49.2 años con una edad mínima de 15 años y una edad máxima de 75 años. En cuanto al hábito tabáquico se detectaron 43 pacientes fumadoras y 213 no fumadoras, en cuanto a grupo de las fumadoras, en la lesión diagnóstica se presentaron 2 ASCUS, 33 LEIBG y 8 LEIAG y en la lesión post tratamiento se presentaron 31 pacientes sin lesión, 4 ASCUS, 8 LEIBG y ningún caso con LEIAG. El promedio de duración de tratamiento fue de 113.26 días siendo 12 días la duración de tratamiento más corta y 482 días la duración más larga encontrando que el grupo de 61 a 120 días de tratamiento tuvo la mayor regresión de cualquier tipo de lesión a sin lesión. Así mismo se incluye el diagnóstico de salud del CSTIII Dr. Salvador Allende en el cual se detectaron como principales causas de morbilidad la diabetes mellitus, la hipertensión arterial sistémica, las dislipidemias, y la obesidad. También se incluye la bitácora de mi servicio social y por último mis comentarios sobre el servicio social y su relación con cuatro áreas: en relación con mi formación como persona, en relación a mi formación como profesional, en relación con mi aportación a la comunidad, en relación con la universidad.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43760
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File SizeFormat 
251636.pdf3.71 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons