Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43699

Title: Implementación de un Modelo de Atención Integral Centrado en la Persona (MAICP) para el Cuidado y el Control de Enfermedades Crónicas en Unidades de Primer Contacto de la Ciudad de México. Un Enfoque de Desarrollo de Capacidades Individuales y Colectivas
Authors: Ortega Rodríguez, Sandra
Asesor(es): Gasca García, Alejandra
Ríos Cortázar, Víctor
Keywords: Licenciatura
Atención Centrada en la Persona
Enfermedades Crónicas
Medicina
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: En el trabajo se exponen las actividades realizadas en el Proyecto Urbano de Salud durante el periodo del 01 de febrero de 2023 al 31 de enero de 2024, durante servicio social. El contenido es acuerdo al diplomado impartido en la UAM-Xochimilco nombrado “Modelo de atención integral centrado en la persona (MAICP) para el cuidado y el control de enfermedades crónicas en unidades de primer contacto de la Ciudad de México. Un enfoque de desarrollo de capacidades individuales y colectivas”, impartido por el Doctor Ríos Cortázar Víctor y la Doctora Gasca García Alejandra El primer apartado nombrado “El modelo expandido de cuidados crónicos, la adecuación de la UAM Xochimilco (MAICP)” se abordan los tres subsistemas que componen al modelo de salud y como se aplica al Proyecto Urbano de Salud en el Consultorio Piloto Culhuacán. En el Módulo 1: Fortalecimiento del autocuidado en personas con enfermedad crónica. Enfoque de capacidades se desarrollo un ensayo que aborda el tema de la atención centrada en la persona y como esta puede llevar a encontrar la autoeficacia y el empoderamiento de los pacientes. En el Módulo 2: Métodos y recursos para el acompañamiento clínico de personas con enfermedad crónica y el monitoreo de resultados”, se añadió una revisión sistemática del tema sarcopenia y descontrol metabólico, con el fin de que en futuros abordajes terapéuticos se tomen en cuenta este diagnóstico para mejorar la calidad de vida de los pacientes, en específico de adultos mayores que viven con diabetes tipo 2 En el Módulo 3: Organización y participación social para aumentar el control de las enfermedades crónicas” se colocó un resumen epidemiológico de lo observado durante el periodo de servicio social, en el Consultorio Piloto Culhuacán y las diferentes actividades como encuentros de salud que se realizaron en el periodo de servicio social En el Módulo 4: Práctica clínica centrado en la persona con enfermedad crónica Tutoría de casos” se aborda la importancia de las asesorías para el abordaje de casos clínicos
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43699
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File SizeFormat 
251623.pdf1.74 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons