Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43566

Title: Automedicación y sus Desenlaces en Personas Mayores Atendidas en un Centro de Tercer Nivel en la Ciudad de México
Authors: Rangel Tapia, Luis Rodrigo
Asesor(es): Alonso Altamirano, Alejandro
Keywords: Automedicación
Alfabetización
Adultos Mayores
Licenciatura
Medicina
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
La automedicación se define como “el uso de cualquier medicamento sin la prescripción de un profesional de la salud con licencia”. El aumento en la automedicación que ha habido en estos últimos años se ha vuelto un problema sanitario de importante interés y que se ha atribuido a diversos factores socioeconómicos, culturales, de educación, deficiencias del sistema de salud, la alfabetización en salud y a determinantes sociales de la salud Debido a que en México la automedicación ha aumentado en las últimas décadas, según datos de la propia Secretaria de Salud, nos resulta de suma importancia ya que los factores de riesgo para la automedicación , incluyen el amplio acceso a los medicamentos. El objetivo de este estudio es buscar la asociación entre variables sociales y culturales de los adultos mayores, con la automedicación, con especial interés en la alfabetización en salud. Así como el impacto de esta en las variables estudiadas dentro de la valoración geriátrica Se realizará un estudio transversal observacional de adultos mayores que acudan a las distintas consultas de Geriatría del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. En primera instancia, se analizaron los recursos principales de los cuales recabaríamos la respuesta a nuestro objetivo principal, que serían el cuestionario HLS-EU-Q y el SAHLSA-50, que nos aportarían cuál es el manejo de la información en salud por parte de los pacientes y la alfabetización en la misma respectivamente. Los resultados obtenidos en este estudio mostraron que el 43% de los pacientes entrevistados decidió automedicarse en un lapso no mayor a 6 meses anterior a la aplicación de la entrevista, lo que demuestra un alarmante número de automedicación en los pacientes que vienen a este instituto, además de que la automedicación en un 35% no fue con fármacos aprobados por la FDA, por lo que sus efectos a largo plazo en pacientes mayores y con características similares a las de nuestros pacientes, no han sido investigados por lo que no se conoce sus efectos de los mismos en la salud de nuestros pacientes, así como el efecto en sus comorbilidades o en sus desenlaces a largo plazo.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43566
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File SizeFormat 
251553.pdf2.41 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons