Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43514

Title: Manejo Integrado de Mosca de la Guayaba (Anastrepha striata Schiner) y Picudo de la Guayaba (Conotrachelus dimidiatus Champion) en Almoloya de Alquisiras, Estado de México
Authors: Roa Rodríguez, Karime
Asesor(es): Terrón Sierra, Roberto Alejandro
Keywords: Mosca de la Guayaba
Guayaba
Picudo de la Guayaba
Plagas
Control de Plagas
Estado de México
Licenciatura
Agronomía
Issue Date: 2024
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Guava (Psidium guajava L.) is one of the main fruit trees grown in Mexico, however, the cultivars are affected by pest insects that affect the fruit, among which the guava weevil (Conotrachelus dimidiatus) stands out. guava fly (Anastrepha striata) considered to be of economic importance, the objective of this work is the recovery of a guava orchard in the State of Mexico through integrated pest management. The application of the various types of controls applied in the orchard managed to reduce the presence of damage and larvae in the fruits from 98% to 50% in the Creole variety and from 50% to 11.6% in the Chinese variety, obtaining 50%. and 88.4% of good quality fruits for own consumption and marketing.
La guayaba (Psidium guajava L.) es uno de los principales frutales que se cultivan en México, sin embargo, los cultivares se ven afectados por insectos plaga que afectan al fruto, entre los cuales destaca el picudo de la guayaba (Conotrachelus dimidiatus) y mosca de la guayaba (Anastrepha striata) consideradas de importancia económica, el objetivo de este trabajo es la recuperación de un huerto de guayabas en el Estado de México mediante un manejo integrado de plagas. La aplicación de los diversos tipos de controles aplicados en el huerto logro reducir la presencia de daños y larvas en los frutos de un 98% a 50% de la variedad criolla y de 50% a 11.6% en la variedad china, obteniendo un 50% y un 88.4% de frutos de buena calidad para el consumo propio y la comercialización. en este informe se puede observar en tablas la presencia y cantidad de cada una de larvas de ambas especies plagas, así como por medio de los trampeos y métodos de control mecánico y cultural los insectos en su etapa adulta. En este informe no solo se logró reducir el porcentaje de daño e incidencia, si no también observar como la aplicación de algunos métodos de control tienen mejor efectividad en ciertas temporadas del año o ciclo productivo de la especie frutal en tratamiento, que huertos rodeados de otros huertos con el mismo problema de plagas deberá mantener su manejo integrado de plagas la mayoría de su ciclo productivo y productores cercanos pueden ver los resultados satisfactorios de dar tratamiento a huertos que se dejan abandonados.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43514
Appears in Collections:Licenciatura en Agronomía

Files in This Item:
File SizeFormat 
251532.pdf536.44 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons