Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43196
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43196
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rendon Franco, Emilio | |
dc.contributor.author | Islas Flores, Daniela Nahomi | |
dc.creator | Islas Flores, Daniela Nahomi | |
dc.date.accessioned | 2023-11-16T16:00:25Z | - |
dc.date.available | 2023-11-16T16:00:25Z | - |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43196 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | Para comunicar al público se debe exponer el conocimiento de una manera diferente para que el mensaje sea fácil de transmitir, sea atractivo para su fácil retención y comprensión (Fuentes de Burgo et al, 2022). El uso de nuevas tecnologías como lo son el escaneo 3D y el modelado 3D se basa en el uso de técnicas de imagen (Griffiths, 2020; Barrile et al, 2022).La impresión 3D utiliza diferentes materiales que ayudan a mejorar la capacidad de visualización e identificación de estructuras anatómicas que pueden complementar o reemplazar especímenes cadavéricos para la difusión de información al público en general (Alves-Cardoso & Campanacho, 2022; Rocha‐Martínez et al, 2023).En este proyecto se aprovechó esta tecnología para editar y escanear 20 cráneos y 20 mandíbulas de animales de fauna silvestres de los cuales solo se imprimieron 10 cráneos y mandíbulas, a la par se realizaron 10 infografías sobre los modelos impresos y se llevaron a cabo 2 eventos de difusión en donde se atendió a 120 personas. El uso de la impresión 3D como método para la difusión de información tuvo buena aceptación por parte de las personas hacia los modelos debido a que el público pudo manipularlos y observarlos generaba un mayor interés. Podemos concluir que la información no siempre debe darse de manera cuadrada y a base de exposiciones largas y con el uso de palabras ostentosas, en ocasiones lo más conciso y práctico en cuestión de información puede ser beneficioso. Y si sumamos material didáctico esto favorecerá a que nuestro mensaje sea captado de manera menos compleja y que su aceptación sea mayor. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (11 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Preservación de Especies | |
dc.subject | Fauna Silvestre | |
dc.subject | Impresión 3D | |
dc.subject | Fauna Mexicana | |
dc.subject | Modelado 3D | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_MX |
dc.title | Modelos Osteológicos Virtuales y Sintéticos de Fauna Silvestre para Propósitos de Difusión | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
251445.pdf | 1.43 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License