Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/41171

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMartínez Cárdenas, María de los Angeles
dc.contributor.authorMalagón Fuentes, Anabel Adriana
dc.creatorMalagón Fuentes, Anabel Adriana
dc.date.accessioned2023-10-10T01:41:07Z-
dc.date.available2023-10-10T01:41:07Z-
dc.date.issued2012
dc.date.submitted2012
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/41171-
dc.description.abstractEl proyecto realizado fué de carácter descriptivo, la obtención de la información es de acuerdo a los pacientes derechohabientes que fueron canalizados al área de nutrición de la clínica familiar ISSSTE Valle de Aragón. El periodo analizado comprende a partir del 22 de enero al 22 de julio de 2001 cubriendo un total de 48 horas. Se tomó una muestra aleatoria y representativa de 200 entre 700 pacientes vistos en este periodo, realizando el siguiente procedimiento: • Medición de peso al paciente • Toma de su Talla • Registro de presión arterial • Revisión de expedientes • Evaluación del estado nutricio o Historia clínica nutricional o Antecedentes familiares patológicos o Antecedentes personales patológicos o Interrogatorio por apartados y sistemas o Valoración antropométrica • Valoración dietética o Frecuencia de consumo semanal de alimentos. o Recordatorio de 24 horas • Valoración de gasto calórico Revisión de expediente, se pesa y mide al paciente y en base al IMC y el diagnóstico del médico familiar se elabora la dieta, se explica al derechohabiente los procedimientos para seguir y aplicar la dieta que le corresponde en base a pesos y medidas de los equivalentes de los alimentos y la importancia de llevar acabo su tratamiento médico y nutricional. El material didáctico se elabora según la plática planeada con el material que el jefe de enseñanza proporciona (cartulinas, pliegos de papel, plumones, crayolas, gises, tijeras, etc.). Las pláticas se llevaron a cabo en la sala de espera y en el aula cuando son a grupos específicos por ejemplo al “Club de Diabéticos”, al “Club de Hipertensos”, a mujeres embarazadas, pacientes adultos mayores y/o pacientes obesos y con sobre peso.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (35 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectNutrición Humanaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleOrientación nutricional al derechohabiente de la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE Valle de Aragón
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Nutrición Humana

Files in This Item:
File SizeFormat 
cbs4427.pdf606.95 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons