Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/41075

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPérez Rodríguez, Beatriz Nadia
dc.contributor.authorÁlvarez Ortiz, Valeria Analué
dc.contributor.authorRamírez Tapia, Walfred Daniel
dc.creatorRamírez Tapia, Walfred Daniel
dc.creatorÁlvarez Ortiz, Valeria Analué
dc.date.accessioned2023-09-29T15:05:29Z-
dc.date.available2023-09-29T15:05:29Z-
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/41075-
dc.description.abstractLa presente investigación se enfoca en el estudio del Paisaje Biocultural (PB) en la sierra occidental de Jalisco, México, como un innovador enfoque de conservación territorial que se inspira en el modelo francés. Este enfoque busca demostrar que el desarrollo económico, social y ambiental de una región específica es alcanzable a través del consenso de la población local y la adopción de prácticas que promuevan la sostenibilidad en sus actividades productivas. El primer capítulo de la investigación establece un marco conceptual donde se exploran las diversas definiciones de conceptos clave relacionados con el medio ambiente. Esto proporciona una base sólida para comprender el contexto en el que se desarrolla el PB. El segundo capítulo se centra en la importancia de las políticas públicas y su papel en la resolución de los problemas ambientales. Esto destaca la necesidad de la intervención gubernamental para promover la conservación y la sostenibilidad. El tercer capítulo examina la cooperación y la historia entre los gobiernos francés y mexicano en la implementación de los Paisajes Bioculturales en México, contextualizando aún más la adopción de este modelo. Finalmente, en el último capítulo, se realiza un análisis FODA del proyecto Paisaje Biocultural de la Sierra Occidental de Jalisco, utilizando esta técnica para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del proyecto. Esto permite una evaluación exhaustiva tanto interna como externa, proporcionando información valiosa para la implementación exitosa del PB en la región. En resumen, esta investigación aborda la innovadora perspectiva del Paisaje Biocultural como un enfoque de conservación territorial en México, destacando su relevancia política y cooperación internacional, y ofrece un análisis detallado del proyecto en cuestión.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (93 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectConservación
dc.subjectPaisaje Biocultural
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectProblemas Ambientales
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectPolítica y Gestión Sociales_MX
dc.titleLos Paisajes Bioculturales: Una Cooperación Bilateral Francia y México
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Política y Gestión Social

Files in This Item:
File SizeFormat 
51304.pdf1.54 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons