Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40943

Title: Impacto de las Enfermedades Crónico Degenerativas en el Aumento de la Sintomatología Grave por COVID-19 en la Población de la Universidad Autónoma Metropolitana (Académicos y Administrativos)
Authors: Trejo Palmerín, Ana Karen
Asesor(es): Martínez Cárdenas, María De Los Angeles
Oliva Sánchez, Pablo Francisco
Keywords: Covid.19
Estomatología
Licenciatura
Población UAM
Enfermedades Crónico Degenerativas
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: After carrying out covid-19 antibody tests and anthropometric tests, an analysis of the results was carried out to analyze whether people who were confirmed with the virus and who present a chronic degenerative disease such as: Diabetes mellitus, Obesity, Hypertension or Disease chronic obstructive cardiovascular disease (COPD), may present aggravated symptoms. Clinical and epidemiological reports of COVID-19 indicate that comorbidities increase the risk of infection, with worse lung injury and death, the most common being hypertension, cardiovascular diseases and diabetes. Chronic degenerative diseases are considered a potential risk factor for patients with COVID-19 and the association between COVID-19 and some comorbidities is highlighted, including hypertension, diabetes, obesity, chronic obstructive pulmonary disease (COPD), asthma, cardiovascular diseases (CVD), liver diseases, malignancy, human immunodeficiency virus (HIV), and kidney diseases; Greater morbidity and mortality have been observed.
Después de realizar pruebas de anticuerpos de covid-19 y las pruebas antropométricas, se realizó un análisis de los resultados para analizar si las personas que fueron confirmadas con el virus y que presentan alguna enfermedad crónico degenerativa como: Diabetes mellitus, Obesidad, Hipertensión o Enfermedad cardiovascular obstructiva crónica (Epoc), pueden presentar sintomatología agravada . Reportes clínicos y epidemiológicos de COVID-19 indican que las comorbilidades aumentan el riesgo de infección, con peor lesión pulmonar y muerte, siendo las más comunes hipertensión, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Se consideran las enfermedades crónico degenerativas como un factor de riesgo potencial para los pacientes con COVID-19 y se destaca la asociación qué existe entre COVID-19 con algunas comorbilidades, que incluyen hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, enfermedades cardiovasculares (ECV), enfermedades hepáticas, malignidad, virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y enfermedades renales; se ha observado mayor morbilidad y mortalidad. Conforme al artículo “Enfermedades crónicas degenerativas como factor de riesgo de letalidad por COVID-19 en México”, se cita lo siguiente: “En ausencia de enfermedad crónica degenerativa la prevalencia de letalidad en COVID-19 es 3,8%; en presencia de diabetes mellitus tipo 2 la letalidad es 15,8; en hipertensión arterial de 15,6%; y en obesidad 15,0%. Cuando se combinan diabetes e hipertensión la letalidad es 54,1%; en diabetes y obesidad 36,8%; y en obesidad e hipertensión 28,1%. Por lo tanto, en pacientes con COVID-19 el riesgo relativo para letalidad de letalidad en diabetes es 4,17; en hipertensión 4,13; y en obesidad 3,96. Cuando se combinan dos enfermedades crónicas el riesgo relativo se duplica o triplica, para diabetes e hipertensión el riesgo relativo para letalidad es 14,2; para diabetes y obesidad 9,73; y para obesidad e hipertensión 7,43”. 17 Desde inicios de la enfermedad, los investigadores señalan que la mayor mortalidad ocurre en portadores de enfermedades crónicas no transmisibles como obesidad, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma bronquial, pacientes con neoplasias, enfermedades hepáticas crónicas e inmunocompromiso.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40943
Appears in Collections:Licenciatura en Estomatología

Files in This Item:
File SizeFormat 
251246.pdf2.35 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons