Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40735
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40735
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Álvarez Montes, Gerardo | |
dc.contributor.author | Becerra González, Rafael | |
dc.creator | Becerra González, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2023-08-22T16:32:22Z | - |
dc.date.available | 2023-08-22T16:32:22Z | - |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40735 | - |
dc.description | Se realizó en Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco | es_MX |
dc.description.abstract | Realicé mi servicio social en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, específicamente en el área de investigación Procesos Históricos y de Diseño. Mi proyecto se centró en el estudio de fenómenos de transformación urbano-arquitectónica en México y América Latina desde una perspectiva crítica. Documenté varios fenómenos que incluyen la aparición de nuevos centros urbanos, la expansión de la periferia, la reutilización de edificios, entre otros. El objetivo general del servicio social fue apoyar la investigación sobre la transformación urbano-arquitectónica a través de la documentación, análisis y difusión de información sobre la reutilización de edificios patrimoniales. Los objetivos específicos incluyeron la documentación de obras arquitectónicas, fomentar la crítica arquitectónica, propiciar la participación estudiantil en seminarios, y apoyar la difusión de resultados. Durante el servicio social, realicé actividades como documentar obras de reutilización, identificar profesionales involucrados, análisis crítico de obras, colaboración en seminarios y eventos, y difusión de resultados a través de exposiciones y contenido audiovisual. Las metas alcanzadas incluyeron la creación de un registro de obras reutilizadas, análisis crítico de estas obras, organización de eventos especializados, y la difusión de resultados a través de contenido audiovisual. Se destaca la importancia de la reutilización de edificios para preservar el patrimonio y generar impacto positivo en la calidad de vida y desarrollo económico. Como conclusiones identifiqué la necesidad de seguir investigando y promoviendo la reutilización de edificios, así como la importancia de la colaboración y la sensibilización sobre la preservación del patrimonio arquitectónico y urbano. Se proponen recomendaciones para continuar y fortalecer la investigación, promover la práctica sostenible, involucrar a la comunidad y mejorar la formación académica. En resumen, mi proyecto de servicio social estuvo centrado en la investigación y promoción de la reutilización de edificios patrimoniales como parte de la transformación urbano-arquitectónica en México y América Latina. Se destacan las actividades realizadas, metas alcanzadas y recomendaciones para futuras acciones. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (12 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Arquitectura | es_MX |
dc.title | Fenómenos de Transformación Urbano Arquitectónica en México y América Latina. Una Perspectiva Crítica. | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Arquitectura |
This item is licensed under a Creative Commons License