Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40483

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPalma Cano, Israel
dc.contributor.authorLópez Velazco, Saúl Eduardo
dc.creatorLópez Velazco, Saúl Eduardo
dc.date.accessioned2023-06-28T22:30:22Z-
dc.date.available2023-06-28T22:30:22Z-
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40483-
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como fin analizar el fenómeno de la competitividad en el fútbol desde el punto de vista del paroxismo, se examinarán las diversas facetas de la competencia del fútbol, desde sus elementos deportivos y tácticos hasta los efectos sociales y culturales qué tiene. Para comprender cómo la competencia intensa puede formar y transformar la dinámica del juego, ya que no sólo exacerba la pasión, sino que también puede crear lazos de amistad dentro del entorno futbolístico. Se examinarán las experiencias de los jugadores, fanáticos, etc. Para obtener un conocimiento más profundo de cómo la competencia en el fútbol puede producir distintas emociones en diferentes momentos dentro y fuera del juego, también se tiene como objetivo comprender cómo los individuos y la sociedad en su conjunto contribuyeron a estas experiencias. Esta investigación se basa en un enfoque descriptivo, con el objetivo de proporcionar una fundamentación sólida acerca de la dinámica y el ambiente que prevalece en la comunidad futbolística. Mediante el análisis y descripción de las costumbres, prácticas, lugares, espacios y formas de vida, se busca comprender en profundidad el contexto del fútbol. Esto adquiere una gran importancia, ya que nos brinda una visión auténtica de la pasión desenfrenada que experimentan las masas, permitiéndonos evaluar si nuestros objetivos están bien encaminados. Al final, se espera que esta investigación avance en el conocimiento y la comprensión de un fenómeno que ha cambiado irrevocablemente tanto la historia del fútbol como la vida de quienes se les ven envueltos en una feroz rivalidad que inspira este deporte que lo abarca todo.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (86 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSociologíaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleLa competitividad en el fútbol : experiencias desde el paroxismo de las pasiones
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Sociología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51227.pdf1.82 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons