Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40413
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40413
Title: | Actividades realizadas en el Área Homóloga de Autorización Específica del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) |
Authors: | Hernández Cuéllar, Argelia Erika |
Asesor(es): | Mejía Guadarrama, César Augusto Martínez García, José Antonio |
Keywords: | Investigación INIFAP Solicitudes Tecnología Licenciatura Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Issue Date: | 2022 |
Publisher: | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco |
Abstract: | El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) es un Organismo Público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio que, en términos de la Ley de Ciencia y Tecnología contribuye al desarrollo rural como respuesta a la demanda y necesidad de las cadenas agroalimentarias, agroindustriales y sistemas forestales. En el Manual de Organización 2014 del INIFAP, es señalado las atribuciones, objetivos y funciones planteadas que mantienen congruencia entre las actividades del Instituto y las políticas del Gobierno Federal. La Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y la Ley de Ciencia y Tecnología en conjunto con otros lineamientos son las directrices que guían como órgano consultivo para promover la innovación, desarrollo y modernización tecnológica reconocidas en centros públicos de investigación. Por ello, al realizarse este proyecto se buscó determinar los permisos solicitados en un periodo determinado del 1° de Mayo al 1° de Noviembre del año 2022, donde la metodología fue aplicada a los departamentos de Área Homóloga de Autorización Específica, la Coordinación de Investigación, Innovación y Vinculación y la Dirección de Vinculación con Unidades Operativas para evaluar las variables del lugar remitente, tipo de trámite más frecuente por mes, tiempo de respuesta a los tramites solicitados, prioridad de tiempo en atención y número de trámites rechazados. En seis meses, los 14 Centros de Investigación Regional (CIR) y Disciplinaria (CENID), tuvieron un total de 174 solicitudes, principalmente por parte del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria Salud Animal e Inocuidad (SAI), y del gran total solo 2 fueron rechazados por errores gramaticales, por lo tanto, no hubo diferencia significativa, las principales solicitudes observadas fueron inicio o termino de proyectos de investigación, aunque no se descartan las destinadas para el área de recursos humanos y área financiera. Para llegar a dichos resultados, se registraron en una base de datos todos los documentos de importancia para el proyecto, con categorías de subsector Agrícola, Forestal y Pecuario, dependiendo del Centro de Investigación proveniente, días transcurridos entre la fecha de recepción y fecha de respuesta enviada, y en dado caso, si hubo un rechazo durante el proceso de atención. Como recomendación se implementó la comunicación con el área de oficialía, encargada de recibir primeramente los documentos oficiales externos a las oficinas centrales. |
URI: | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40413 |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
250988.pdf | 163.4 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License