Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40291

Title: Uso de polifarmacia en los tratamientos crónicos de adultos mayores y presencia de RAM
Authors: Barragán Moctezuma, Alicia
Asesor(es): Cordova Moreno, Rebeca
Keywords: Adultos mayores
Polifarmacia
RAM
Adherencia terapéutica
Licenciatura
Química Farmacéutica Biológica
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
Gracias al incremento de la esperanza de vida y el acelerado crecimiento poblacional, la población de adultos mayores en México y en el mundo se ha convertido en el blanco de diversos estudios que involucran a éstos con la constante y múltiple ingesta de fármacos, proceso mejor conocido como “polifarmacia”; tal situación actualmente ha alertado a los sistemas de salud de cada gobierno en particular a tomar medidas ante este problema sanitario. En el presente trabajo se analiza la inclusión y uso de la polifarmacia en los tratamientos terapéuticos de las enfermedades crónicas degenerativas de mayor prevalencia en los adultos mayores, así como el análisis de los efectos colaterales que aparecen durante el régimen establecido, efectos no deseados que han adoptado el nombre de RAM. La información presentada fue obtenida de artículos, tesis, opiniones de revistas, blogs y bases de datos en general, que incluyen temas relacionados con polifarmacia, enfermedades crónicas generativas, síndromes geriátricos y presencia de RAM en adultos mayores, así como datos estadísticos derivados de encuestas y estudios de campo. Los resultados indican que existe una alta índice de polifarmacia y RAM en los adultos mayores, no solamente a nivel nacional sino también mundial, lo cual tiene como consecuencias la elevada tasa de morbilidad y mortalidad en la población geriátrica.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/40291
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
250945.pdf1.77 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons