Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39898

Title: Por una arquitectura sustentable, recuperación de espacios públicos y mejoras en movilidad
Authors: Rodríguez Hernández, Diana Itzel
Asesor(es): Navarro Benítez, Bernardo
Keywords: Planeación Territorial
Licenciatura
Issue Date: 2017
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: Este proyecto me permitió atender y conocer problemáticas que surgen a través de un componente de nuestra vida cotidiana como lo es la movilidad. Día a día estamos inmersos en la gran ciudad y todo lo que la compone, es por ello que durante mi estancia en la delegación La Magdalena Contreras haciendo recorridos en campo, para conocer y entender la importancia de como la población que entra y sale de la misma tiene que estar en constante movimiento, ya sea para cuestiones laborales, recreativas o educativas. Se realizo una temática de trabajo donde el propósito era conocer las principales vialidades, los cruces más importantes por jerarquía de ubicación o demanda. Localizamos algunos cruces donde se presenta mayor flujo vehícular por su privilegiada ubicación, otros donde hay mayor afluencia de transporte público y por ello se originan conflictos viales, de igual forma se pudieron captar algunas problemáticas porque no había semáforos, y el transito llegaba a niveles altos en horas pico. Para el análisis de cada cruce se encontró que en algunos cruces no vienen marcados los pasos peatonales, y aunque no se presenta ningún problema por la existencia de los mismos, sí resulta de manera importante mantenerlos en buen estado, porque ahora la movilidad se entiende como la forma armónica en que todos los que tenemos derecho a la ciudad podemos movernos sin restricciones, pero sin olvidar que cada uno ocupamos un lugar jerárquico y estratégico dentro de la misma. Hoy en día tratar con temas como arquitectura sustentable generan grandes retos, pues tratamos de concebir el diseño de manera en que este no afecte y conviva con el medio ambiente, buscando optimizar los sistemas de edificación que minimicen el impacto ambiental. Y esto a su vez, transformarlo en espacios públicos que permitan la armónica convivencia entre la ciudad y quienes habitamos en ella.
Description: Se realizó en Delegación La Magdalena Contreras
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39898
Appears in Collections:Licenciatura en Planeación Territorial

Files in This Item:
File SizeFormat 
745.pdf164.47 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons