Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39837

Title: Revisión bibliográfica de la técnica de Cromatografía Liquida de Alta Resolución (CLAR) para el análisis y separación de nuevas moléculas con actividad biológica.
Authors: Juárez Hernández, Marisol
Asesor(es): Rodríguez Villar, Karen
Águila Rosas, Javier
Keywords: Actividad biológica
HPLC
Enantiómeros
Racémicos.
Licenciatura
Química Farmacéutica Biológica
Issue Date: 2023
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: 
Entre 2013 y 2019 el Center for Drug Evaluation and Research (CDER), dependencia de la FDA (Food and Drugs Administration) aprobó 276 nuevos medicamentos terapéuticos (Willis T. & Lipkus, A., 2020). En 2015, se dio a conocer que los medicamentos quirales aceptados eran compuestos enantioméricamente puros, con una configuración absoluta (CA) bien definida (Calcaterra A. y D’acquarica I., 2018). Por lo cual, durante el descubrimiento de nuevos fármacos se considera fundamental la quiralidad, debido a la diferencia de actividades entre enantiómeros. En ocasiones un enantiómero es activo, mientras que el otro es tóxico en los sistemas biológicos. En consecuencia, las autoridades regulatorias han exigido la evaluación de cada enantiómero en el desarrollo de fármacos esteroisoméricos, debido a esto la industria farmacéutica prefiere generar compuestos enantioméricamente puros (Zhang Y., et al., 2005). En los últimos 30 años, se ha reconocido la técnica de cromatografía de alta resolución (CLAR) como una herramienta importante en el campo de la enantioseparación, debido a la rapidez, reproducibilidad y temperatura de funcionamiento suave, así como la disponibilidad de un gran número de selectores quirales (Yang Y., et al., 2021). Además, es una técnica versátil y fácil de usar durante el proceso de obtención de moléculas quirales, gracias a la amplia gama de detección de sustancias químicas y el bajo tiempo de implementación (Cerra B., et al., 2020). Es preciso señalar que está técnica enantioselectiva resulta muy flexible, ya que permite emplear detectores UV-Vis, espectrómetro de masas (MS) y quirópticos. Sin embargo, en la actualidad también se considera relevante la disponibilidad comercial de fases estacionarias quirales o conocidas como CSP, por sus siglas en inglés, capaces de resolver una amplia gama de compuestos quirales en condiciones de elución multimodal (Rosetti A., et al., 2020). Con base en lo anterior, es importante realizar una revisión bibliográfica de los avances e innovaciones en la técnica CLAR para la evaluación y separación de nuevos medicamentos enantioméricos.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39837
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
250862.pdf1.24 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons