Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39740

Title: Carga de la enfermedad e impacto económico del tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar en pacientes pediátricos que acuden al Centro Médico Nacional “20 de noviembre” – ISSSTE
Authors: López Doroteo, Mariana
Asesor(es): Sarmiento Sánchez, Eduardo Soei
Ibarra Cázares, Alma Elena
Keywords: Química Farmacéutica Biológica
Licenciatura
Issue Date: 2020
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una afección rara que en última instancia puede conducir a insuficiencia cardíaca derecha y muerte. En este estudio, se estimó el impacto económico del tratamiento de la enfermedad en pacientes pediátricos del CMN “20 de Noviembre”, ya que se sabe que HAP es un padecimiento costoso ya que implica la prescripción de terapias con sildenafil de 20mg y 50mg, bosentan de 62mg y 125mg, macitentan e iloprost, dependiendo la gravedad de la enfermedad será la terapia, cada uno de los tratamientos siguen una de las vías correspondientes para disminuir el esfuerzo de bombeo de sangre del corazón. Métodos: Se seleccionaron pacientes diagnosticados con HAP por medio del cateterismo cardíaco derecho, cumplieran con la edad de 0 meses a 18 años, que siguieran un tratamiento con los medicamentos establecidos en el estudio y que comenzaron la terapia entre el 2003 y los primeros 3 meses del 2019, se excluyeron aquellos que no contarán con un expediente completo, que abandonaron la terapia y pacientes fallecidos. Resultados: Se seleccionaron 95 pacientes con HAP, se identificó que en el CMN “20 de Noviembre” el 59% de la población estudiada con la enfermedad pertenecía al género femenino, la evolución de la clase funcional fue notoria, el 76% de pacientes se encuentran actualmente en clase funcional I, lo cual nos indica que la terapia en cada uno de ellos ha funcionado adecuadamente, permitiendo mejorar su calidad de vida. Cada uno de los pacientes requiere ser evaluado para conocer el grado de la enfermedad por lo que necesitan diversos agentes de diagnóstico; citas en otras especialidades y medicamentos coadyuvantes. El hospital inicialmente invirtió $20, 060, 318 anuales por los 95 pacientes; al presente invierte $7, 593 anuales, debido a que los agentes de diagnóstico y las citas son menos, siendo solo de seguimiento. En la inversión económica de las terapias específicas inicialmente fue de $25, 772 debido a que el tratamiento era sildenafil de 20mg siendo el fármaco más rentable y principal para tratar HAP, Actualmente el hospital invierte $27, 628, 312 al año por 95 pacientes. Conclusiones: Los pacientes con HAP tenían costos de atención de salud sustancialmente altos. Los costos médicos parecieron disminuir después del uso de medicamentos para la HAP; con una inversión económica alta en la terapia específica, observando una mejoría en la clase funcional de los pacientes.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39740
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
cbs1973105.pdf1.4 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons