Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39737

Title: Asociación de la variante mitocondrial MT16142 con la pérdida de homeostasis metabólica en población mestiza mexicana
Authors: Cruz García, Gabriela
Asesor(es): García Ortiz, Humberto
Castañeda Sanchéz, Jorge Ismael
Keywords: Química Farmacéutica Biológica
Licenciatura
Issue Date: 2020
Publisher: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
Abstract: En la etiología de los trastornos metabólicos se sabe que además del ambiente participan factores genéticos, en años recientes las tecnologías genéticas como los estudios de asociación de genoma completo (GWAS), han permitido la identificación de variantes genéticas nucleares asociadas a un rasgo o enfermedad. Sin embargo, han dejado de lado el estudio de las variantes ubicadas en el genoma mitocondrial (ADNmt). Las mutaciones en el ADNmt pueden causar disfunciones mitocondriales, que conducen a enfermedades graves que afectan a 1 de cada 4.300 personas en el mundo. Las enfermedades que resultan de mutaciones mitocondriales se heredan a través de la línea materna mostrando gravedad de expresión variable que refleja la heteroplasmia de la población de ADNmt, en la que coexiste una mezcla de ADNmt de tipo silvestre y mutante. Tomando en cuenta el patrón de mestizaje ocurrido hace 500 años, es muy probable que las variantes ubicadas en el ADNmt de origen amerindio se encuentren presentes en los mestizos de nuestro país por lo que la identificación de variantes en el ADNmt asociadas a condiciones patológicas y observadas previamente en la población indígena de nuestro país, es primordial para aumentar nuestro conocimiento acerca de la fisiopatología de estas entidades en nuestra población. Objetivo. Identificar si la variante mitocondrial MT16142 C/T se asocia a la susceptibilidad a trastornos metabólicos y sus componentes en población mestiza mexicana. Material y métodos. Se utilizó una muestra poblacional de 1200 mestizos mexicanos procedentes de la Ciudad de México. La genotipificacion del ADNmt de cada paciente se realizó a través del método 5´exonucleasa (TaqMan). El estudio de asociación se llevó a cabo utilizando Plink V1.9 tomando como significativos los valores de p<0.05. Resultados. Se logró identificar a tres portadores de la variante MT16142C/T los cuales expresaron el fenotipo asociado a la variante en indígenas. Por otra parte, se identificaron individuos con heteroplasmia que presentaban obesidad y SM, evaluar los niveles de expresión del alelo mutado frente al silvestre resultaría útil para determinar la probabilidad de desarrollar enfermedades mitocondriales. Conclusiones. La variante MT16142C/T previamente identificada en la población indígena de México, no se encuentra asociada en el desarrollo de trastornos metabólicos en pacientes mestizos de nuestro país. Una muestra poblacional más grande podría proporcionar más información sobre las variantes en el ADNmt asociadas a condiciones patológicas que ya han sido observadas en estudios previos realizados por el INMEGEN en la población indígena.
URI: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39737
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
cbs1972864.pdf369.8 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons