Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39715

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSánchez de los Santos, Remedios Marleen
dc.contributor.advisorCompean Dardon, María Sandra
dc.contributor.authorGarcía Santillán, Jaqueline Margarita
dc.creatorGarcía Santillán, Jaqueline Margarita
dc.date.accessioned2023-05-10T00:00:12Z-
dc.date.available2023-05-10T00:00:12Z-
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39715-
dc.description.abstractEl diagnóstico de salud es la primera etapa en la planificación de una intervención social y cultural que tiene la finalidad de hacer evidente aquellas situaciones y aspectos que no son perceptibles a simple vista proporcionando una visión global del entorno social donde se desarrolla la vida de las personas que integran una población. Además de conocer los aspectos referentes a la comunidad, para elaborar un plan estratégico y responder a las necesidades detectadas para organizar la formación de recursos humanos en el campo de salud pública y a su vez, mejorar estilos de vida saludables. El objetivo del presente trabajo es identificar las principales problemáticas de salud bucal en la población de Agua Fría en el municipio de Peñamiller durante el periodo de servicio social que comprende el periodo de febrero del 2022 a enero del 2023 y, además, lograr la promoción, prevención y disminución de factores de riesgo más importantes ante la aparición de caries dental, enfermedad periodontal, pérdida de órganos dentarios y fluorosis dental. De tal forma que se genere un impacto en las condiciones de Salud bucal y realizar acciones preventivas y curativas para generar una cultura en estilos de vida saludable. Material y métodos: estudio descriptivo, transversal, observacional. Muestra n= 388 consultas dentales, de las cuales 213 fueron sobre cita de primera vez en el año y 175 de consulta subsecuente. Se realizó un programa de servicio social de la carrera de cirujano dentista. Para la muestra de estudio se tomaron en cuenta ciertos criterios: a) personas pertenecientes a la comunidad que acudan a consulta dental al centro de salud, b) pertenecientes al rango de edad de 5 meses a 95 años. El análisis de la información se realizó mediante los datos obtenidos en plataforma SIAM en conjunto con aplicación de Excel. Resultados: Gracias a los datos recabados en SIAM Agua Fría 2022 del servicio de odontología se encontró una morbilidad alta en caries dental, seguido de depósitos de sarro, y gingivitis aguda. Por otro lado, fue mayor la consulta en pacientes de primera vez, sobre aquellos de consulta subsecuente. Conclusiones: Es importante implementar y reforzar las actividades de prevención en cuanto salud bucal se refiere, para que en conjunto con todo el personal de salud que labora en el centro de salud se logre disminuir la tasa de prevalencia tan alta de caries dental.es_MX
dc.description.abstracten
dc.format.extent1 recurso en línea (41 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCaries dental - prevención
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectSalud bucal
dc.subjectEstomatologíaes_MX
dc.subjectDiagnóstico
dc.titleDiagnóstico de salud bucal de la comunidad de Agua Fría, Peñamiller Querétaro
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Estomatología

Files in This Item:
File SizeFormat 
250817.pdf2.86 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons