Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39692
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39692
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Andrade Narváez, Jorge Iván | |
dc.contributor.author | Zarate Contreras, Ricardo Arian | |
dc.creator | Zarate Contreras, Ricardo Arian | |
dc.date.accessioned | 2023-05-03T19:16:20Z | - |
dc.date.available | 2023-05-03T19:16:20Z | - |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.date.submitted | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/39692 | - |
dc.description | Se realizó en Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco Métodos y Sistemas | es_MX |
dc.description.abstract | Este documento presenta una investigación de campo realizada en una comunidad rural de la zona noriental del estado de Puebla, realizada en el año 2014. Cabe señalar que este trabajo fue un ejercicio académico que vinculó a la Universidad Autónoma Metropolitana con la Cooperativa social Tosepan Titananiske. El ejercicio parte de la rama arquitectónica como eje de trabajo, pero el estudio cabe ampliarlo a aspectos sociales y ambientales, entre otros. Este trabajo tiene como objetivos revalorar los métodos y formas tradicionales de habitar la casa, así como el entorno comunal que en el sitio aun persiste, los métodos y materiales que los conocimientos ancestrales han dejado, así como la lectura cosmogónica del universo y su relación directa con la naturaleza y los animales. Dentro de los objetivos propuestos se encuentra un aspecto que se detectó en la visita y en la forma actual de habitar: es la forma de ocupación territorial que los pobladores llevan a cabo en sus solares, la subdivisión territorial y la masificación de la vivienda en los solares ha generado el cambio de actividades primarias por la falta de espacio así como la pérdida cultural que están teniendo gracias al enfoque capitalista y globalizador que los gobiernos y medios han manejado para la elaboración de sus viviendas y así de sus actividades. El producto del Servicio Social es un proyecto arquitectónico que plantea una alternativa a las tendencias de habitabilidad en la región. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (57 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Arquitectura | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | Tipología de vivienda en la subcuenca alta de Xochimilco | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Arquitectura |
This item is licensed under a Creative Commons License